Son millares los ciudadanos que anualmente se dirigen a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y a las Corporaciones Locales reclamando ser indemnizados por los daños que han sufrido como consecuencia del funcionamiento de algun servicio publico: daños por accidentes en carreteras y otras vias publicas, daños en el ambito sanitario, daños en centros educativos, daños derivados de actuaciones policiales, daños en el ambito urbanistico, daños en materia medioambiental..., y asi un largo etcetera de daños imputables a la Administracion; daños que unas veces provienen de reglamentaciones contrarias al ordenamiento juridico, otras veces de actos administrativos ilegales y, las mas de las veces, por actuaciones materiales u omisiones que provocan la lesion de los derechos de los particulares.
El objetivo principal de esta obra es el estudio de la potestad que otorga el art. 1319 CC a cualquiera de los cónyuges para realizar actos encaminados a atender las necesidades ordinarias de la familia, conocida como potestad domestica, y en particular como se lleva a cabo el ejercicio de la misma en los distintos regimenes economico matrimoniales haciendo especial hincapie, por los mayores problemas que suscita, en el regimen de gananciales. La escasa atencion prestada por la doctrina española al tema, siendo que se trata de una materia no exenta de problemas que han venido siendo tratados generalmente al hilo de otras cuestiones, justifica un estudio monografico del mismo. No puede pasar por alto el interes de la obra teniendo en cuenta la trascendencia de los problemas que pueden surgir dado que una persona, por el hecho de estar casada, es responsable de una deuda generada a partir de una determinada relacion obligatoria en la que no ha participado.