Este libro pretender llenar un vacío que existe actualmente en la literaturaeconómica y financiera en el sentido de que el mercado ofrece, por un lado,muchos libros de finanzas que presentan modelos de la dinamica de los preciosy, por el otro, libros que tratan la gestion de algunos riesgos de maneraaislada y superficial. A diferencia de estos, esta obra realiza un estudiosistematico y exhaustivo de todos los riesgos que afectan de manera especial auna empresa industrial, es decir, a una sociedad juridica que no sea un banco.En este sentido la obra se aborda presentando uno a uno todos los riesgos ydescribiendo las alternativas de gestion y cobertura basandose en analisisfinancieros profundos para, a partir de los mismos, extraer consecuenciasfacilmente entendibles por el lector.
Este libro está orientado tanto a alumnos de programas de grado del área de Economía y Empresa como a alumnos de programas de posgrado especializados en Finanzas, que no tengan necesariamente conocimientos previos en este campo. Finanzas Cuantitativas Basicas es un manual que trata de unificar en un solo volumen los conocimientos basicos tanto de Estadistica y Econometria como de Finanzas, rompiendo asi la tendencia existente de considerar ambas disciplinas como compartimentos estancos. Por todo ello, el presente libro es una buena opcion para aquellos estudiantes que deseen abordar el estudio de las Finanzas con un enfoque cuantitativo, partiendo del necesario estudio de la Estadistica dentro del mismo libro. Se incluyen ejemplos resueltos en cada capitulo y, siempre que es posible, hojas de calculo con aplicaciones practicas que pueden consultarse en esta misma ficha. Javier Poblacion Garcia es economista titulado del Banco de España y doctor en finanzas cuantitativas. Ha trabajado en Repsol tanto en la Direccion de Planificacion como en la Financiera, especialmente en el ambito de la gestion del riesgo. Gregorio Serna Calvo es profesor titular en la Universidad de Alcala de Henares. Su investigacion se ha centrado en el estudio de los modelos de valoracion de productos derivados, tanto de renta variable como de commodities.