Lo que aquí encontramos no son tres mujeres sino toda una galaxia comprimida en pocas páginas y muchos versos perfectamente ordenados; versos que a veces se afilan como cuchillos; versos que saben de naturaleza (de sal, de ciudades, de amanecer); versos que, en definitiva, saben de feminidad y también de pérdida. Pero insisto: lo que aquí encontramos no son tres mujeres sino un solo hombre que las mira atento para poder cazar las palabras exactas que las definan. Y esas palabras son varias, y se repiten a lo largo de los zigzagueantes textos como si de una invocación se tratara: pájaro, hormiga, luna, piel, mar, mar, mar. Luna Miguel
Rasga más de un lienzo Francisco Cortés, actualizando brechas nada desdeñables de considerar, dando lugar al constructo que fracasa allí donde está su triunfo: en una contingencia susceptible de escritura, la dignidad del witz, el sintoma, el lapsus. xl capitulos animados por el entusiasmo que Kant le atribuia a la Revolucion Francesa, y a la vez con una glosa que Wordsworth y Coleridge proponian en su Manifiesto del Romanticismo Ingles: retomar palabras llanas, de pueblo, el que progresivamente se alfabetizaba cuando la burguesia londinense confesaba que a su ciudad la erigio la libre competencia.
La institución académica revolucionaria por excelencia, la École Polytechnique, se ha convertido en Francia en un auténtico mito nacional, con una importante repercusión histórica en las últimas dos centurias. Fue la institucion academica y cientifica determinante para la conformacion definitiva de la profesion del ingeniero contemporaneo, pero tambien le debemos el nacimiento de la sociologia como disciplina. En el libro se aborda el pensamiento politecnico, su importancia para la conformacion de la sociologia y el enfrentamiento con el pensamiento economico clasico.