Qué duda cabe de que una de las situaciones políticas más interesantes de este 2008 ha sido la crisis en el seno del Partido Popular. Aparentemente, los momentos más virulentos de dicha crisis han pasado; el Congreso Nacional de Valencia amortiguo parte del deterioro que arrastraba el partido, pero dejo muchos daños colaterales.Y una cuestion basica que puede abrir o cerrar de nuevo la crisis: el liderazgo de Mariano Rajoy. Con un estilo periodistico y un ritmo trepidante, el libro narra el estallido de la crisis, con el asesinato del ex concejal socialista Isaias Carrasco en Mondragon, la derrota electoral del 9 de marzo y el anuncio de Mariano Rajoy de continuar al frente del partido. Despues de ello llegaron las declaraciones de Esperanza Aguirre, los movimientos de Alberto Ruiz- Gallardon, las dimisiones de Eduardo Zaplana y Angel Acebes, el negro capitulo de Maria San Gil, los barones regionales y su juego en el tema de los avales, la llegada de Maria Dolores de Cospedal, el Congreso de Valencia, las palabras de Aznar y los congresos regionales de julio. El jefe de Informativos de la Cadena COPE analiza todas las fases de la crisis del Partido Popular en 2008 y se pregunta cuanto tiempo durara la tregua interna y si Rajoy sera capaz finalmente de llevar el partido a la victoria.
Decir una cosa y hacer exactamente la contraria. En ello consiste el «efecto Pinocho» que Zapatero se ha acostumbrado a utilizar siempre que lo necesita. Una artimaña que despista a los próximos y ag
del país de las maravillas al regreso al pasado. Con este epígrafe se puede resumir el cambio de estrategia del Partido Socialista y de sus socios de gobierno ante la situación límite en la que vive Zapatero y su ejecutivo despues de dos años de gobierno.