El libro que el lector tiene en sus manos es un manual que aborda todos los problemas fundamentales que atañen a la investigación y su metodología en el ámbito del Derecho, y al acceso a la informacion y documentacion juridicas, tanto desde un punto de vista teorico como practico. Todo ello se enfoca desde una perspectiva metodica integral, en el sentido de considerar ambos aspectos (metodologia de la investigacion y documentacion) como realidades estrechamente relacionadas. Se pretende asi ofrecer una orientacion didactica basica en lo relativo a los criterios cientificos-tecnicos para la elaboracion y desarrollo de procesos y trabajos de investigacion en Derecho. El objetivo del libro es convertirse en una herramienta util para estudiantes de Ciencias de la Documentacion, de Derecho y, en general, para profesionales tanto de un campo como del otro. Su aspiracion principal es que los estudiantes esten en condiciones optimas para preparar trabajos de investigacion en estas ramas por si mismos y para valorar los ajenos. En este sentido, seria un manual de uso recomendado en el contexto de los estudios de Grado y Posgrado (Master y Doctorado) en Biblioteconomia y Documentacion y en Derecho, y en cualesquiera otros estudios relacionados con estas materias.Isabel Villaseñor Rodriguez es profesora titular y desempeña labores de gestion en la Facultad de Ciencias de la Documentacion de la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de distintas publicaciones de caracter academico, nacionales e internacionales, tanto individuales como colectivas. Ostenta el cargo honorifico de Cronista Oficial de la Villa de la localidad toledana de Quintanar de la Orden.Juan Antonio Gomez Garcia es profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educacion a Distancia. Es autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales especializadas en Derecho y en Filosofia. Compagina su actividad academica con la de historiador y critico cinematografico.
Esta obra aborda desde presupuestos teóricos de una solidez inusual en el ámbito de las llamadas Ciencias de la Documentación, un trabajo directo, concreto y actualizado que pretende satisfacer (y lo logra sobradamente) las necesidades y las demandas informativas de los usuarios de la información filosóficos-jurídicas en cualquier de sus perfiles; campo en el que, además (y ello le otorga más mérito al trabajo), el caudal de información es verdaderamente desbordante por su larga tradición histórica y académica Los estudiosos y estudiantes de la Filosofía del Derecho encuentran aquí una guía fiable y extraordinariamente útil para orientarse en el proceloso maremágnum informativo que caracteriza a esta disciplina tan problemática. Un estudio de este tipo constituye, pues, una reivindicación de la importancia de los estudios iusfilosóficos en la formación de los futuros juristas y un respaldo a la sorda y poco valorada labor de investigadora de quienes se dedican a su cultivo intelectual. El propósito fundamental que nos guía es ofrecer un repertorio de fuente de información en Filosofía jurídica a especialistas de la disciplina (profesores, filósofos y juristas), estudiantes (del Derecho, de la Filosofía y de la Documentación), profesionales de la información que trabajan en este campo u otros limítrofes y todas aquellas personas que deseen iniciarse en su estudio. No se trata de ofrecer un manual para enseñar a usar la información y la documentación. El interés por este campo se debe a que no se ha estudiado de esta forma hasta el momento, y a que se trata de un sector disciplinar que genera y necesita un tipo de información con unas características especiales y que se ha desarrollado considerablemente en los últimos años. Se trata así de intentar llenar un vacío, en castellano y en un campo muy especifico.
Los estudios de usuarios de información se han convertido, con el tiempo, en una herramienta indispensable para obtener datos aplicables a la mejora de las unidades de información. Sin embargo, la mayoría de los estudios conocidos carecen de un método riguroso en su ejecución. Precisamente, para que resulten provechosos, lo más importante es que se realicen con una metodología adecuada. Este libro pretende ser una guía práctica para llevar a cabo un estudio de usuarios de información. Tras aclarar algunos asuntos de orden terminológico y conceptual, ofrece recomendaciones y ejemplos sobre cómo planificar y ejecutar este tipo de investigaciones con garantía de éxito.
El libro que el lector tiene en sus manos es un manual que aborda todos los problemas fundamentales que atañen a la investigación y su metodología en el ámbito del Derecho, y al acceso a la informacion y documentacion juridicas, tanto desde un punto de vista teorico como practico. Todo ello se enfoca desde una perspectiva metodica integral, en el sentido de considerar ambos aspectos (metodologia de la investigacion y documentacion) como realidades estrechamente relacionadas. Se pretende asi ofrecer una orientacion didactica basica en lo relativo a los criterios tecnico-cientificos para la elaboracion y desarrollo de procesos y trabajos de investigacion en Derecho. El objetivo del libro es convertirse en una herramienta util para estudiantes de Ciencias de la Documentacion, de Derecho y, en general, para profesionales tanto de un campo como del otro. Su aspiracion principal es que los estudiantes esten en condiciones optimas para preparar trabajos de investigacion en estas ramas por si mismos y para valorar los ajenos. En este sentido, seria un manual de uso recomendado en el contexto de los estudios de Grado y Posgrado (Master y Doctorado) en Biblioteconomia y Documentacion y en Derecho, y en cualesquiera otros estudios relacionados con estas materias.