Jean Rudduck y Julia Flutter en sus numerosas investigaciones sobre la mejora de las instituciones escolares siempre captan y reflejan de modo relevante las voces de estudiantes y profesorado. Sus resultados les avalan para reclamar cambios en la percepcion del alumnado en los colegios e institutos; nos animan a tomar en serio lo que este nos dice sobre sus experiencias escolares, lo que les desalienta en sus tareas y lo que les ayuda en sus aprendizajes. En este libro, las voces estudiantiles no hablan de desigualdad, desventajas, ni de barreras sociales, pero estos temas subyacen en la frustracion, el escepticismo y la desesperanza de algunos de los comentarios de aquellos que abandonan las aulas sin alcanzar el exito escolar. En un sentido mas positivo, estas voces tambien ofrecen visiones muy ricas acerca de las practicas docentes eficaces y de la mejor forma de aprender. Escuchar al alumnado significa cambiar la forma de interactuar de docentes y estudiantes; implementar relaciones mas democraticas y colaborativas; hallar formas de involucrar al alumnado de un modo mas activo en las decisiones que afectan a su vida en los colegios e institutos. Algo que concuerda plenamente con los actuales modelos de aprendizaje constructivista y con el compromiso con una educacion de ciudadanas y ciudadanos activos, reflexivos y criticos. Las autoras, por tanto, nos hacen reflexionar, revalorar y reevaluar lo que entendemos por mejora de las instituciones escolares.