Desde nuestra perspectiva pos-romántica, a menudo se olvida la enorme importancia que la retórica ha tenido en diversos saberes y disciplinas, y no sólo en la literatura, al menos hasta el siglo XIX. La traduccion de los veintitres trabajos que, en 1983, edito James J. Murphy, con el titulo de La elocuencia en el Renacimiento, permitiran al lector español adentrarse en las complejas relaciones de la retorica, durante el fertil periodo del Renacimiento, con la politica, la etica, la teologia y la literatura (y determinar la influencia de la retorica en la poesia, en la ficcion, en el arte epistolar) El lector de La elocuencia en el Renacimiento podra comprender mejor, desde la perspectiva retorica, a autores como Erasmo, Milton, Shakespeare, etc., y podra profundizar en las apasionantes polemicas sobre las doctrinas de Ciceron o a el atribuidas.