¿Es real la concepción catastrofista acerca de la ruptura en la continuidad urbana desde la época romana hasta el Medievo? Este trabajo de investigación sólido y meticuloso, accésit en el Premio de Historia «Manuel Teira» del Ayuntamiento de Torrelavega, explora los elementos preurbanos que aparecen en los cuatro centros costeros más importantes de Cantabria durante la Edad Media para ofrecer una respuesta certera al interrogante planteado. A su vez, se relaciona ese fenómeno preurbano altomedieval con el de otras regiones del Cantábrico y Europa a partir de la combinación de fuentes empleadas, escritas y provenientes de las campañas arqueológicas, lo que permite esbozar una imagen aproximada del poblamiento de las villas costeras cántabras entre la Antigüedad Tardía y su fundación formal en los siglos XII-XIII.
En un mundo dominado por la creciente importancia de las relaciones sociales y económicas, el historiador se siente llamado a mirar hacia el pasado con el ánimo de comprender los mecanismos que articularon dichas relaciones Para ello, y gracias a la nueva metodología proporcionada por la Sociología a través del Social Networks Analysis, junto con otros enfoques ya existentes, contamos con herramientas de extraordinario potencias que ayudarán sin duda a las investigaciones sobre nuestro pasado.