La presente investigación nos adentra, desde la perspectiva histórica feminista, en lo que fueron las aportaciones políticas y sociales de las mujeres que conformaron la izquierda política en Chile, durante los gobiernos de Salvador Allende Gossens (1970-1973) y la dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). Desde una vision interdisciplinar de genero, se analizan tambien las consecuencias y los costes que para cientos de mujeres tuvo el hecho de militar en politica, opositar contra la dictadura y transgredir unos roles de genero impuestos desde antaño por el Patriarcado.