Casi un siglo creyendo que estaban en el mejor de los mundos para descubrir ahora que estaban equivocados.Esta nueva situación no sería más que el transitar de un mundo a otro, un cambio político que transformaria la vida y los pensamientos, sin retroceso. Y ellos dos, Roxana y Camilo, creyeron que iban hacia la libertad, hacia la democracia y al final lo que les quedara sera preguntarse por el significado de esas dos palabras.La novela nos narra la forma de ajustarse a una realidad nueva que sacudira de lleno el amor de la pareja. Roxana y Camilo recorreran un camino, mas alla del horizonte, en la busqueda incesante de una vida que les proporcione nuevas sensaciones, una vida flexible, movil, ligera y adaptable.
Novela que nos sumerge en la búsqueda de un lenguaje, entre la prosa y la poesía. Un trío de personajes con un lenguaje propio: un músico, un pintor y una joven que convive con ellos. Un sentimiento de compasión nacerá en el lector al ver caer a esta alegre joven en el mundo de la droga, al cual se siente relegada, debido a la violencia pasional. Personajes, que podríamos ser cualquiera de nosotros que andamos inmersos en esta sociedad de sobresaltos, refugiados en la fragilidad de un cuerpo que no resiste lo suficiente, donde las heridas sangran. Extractos de realidad que suelen acompañar a la razón o a los sentimientos, la poesía.
José el carpintero es una novela que interesa por su contenido social y humano, que aprende a diferenciar. Dos amigos de la infancia y de la juventud a los que la posición social les separará; pero hay mas: el amor de Jose el carpintero que sigue creyendo que todavia les une el pasado. De la tristeza a la alegria y viceversa, un dia gris y otro de luz intensa. Los misterios y las aventuras siguen.
Nos encontramos ante una crónica de primera mano en la que J. M. Bombin es testigo de la sangre y de las batallas, relatándonos con un estilo directo la desgarradora historia humana que vivieron aquellos hombres del regi-miento Meabe nº 2. Humanos son sus personajes, ese enlace Donosti, ese comisario politico que nos refleja las dos Españas del 36 y el pastor del Saibigain. Todo ello ilustrado con imagenes del bombardeo de Gernika, del ejercito republicano y del autor durante el conflicto.