EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431323769
El XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra en octubre de 2005 tuvo como finalidad dar a conocer los pormenores de la Instruccion Dignitas connubii, sobre los procesos de nulidad matrimonial. Habian transcurrido entonces aun pocos meses desde su entrada en vigor. Eran, y son todavia, momentos de adaptacion a estas normas, lo que supone un itinerario mas o menos largo para adentrarse en la nueva sistematica, descubrir los nuevos cauces que propone e ir aplicandolos a los supuestos que se plantean; sin olvidar que esas adaptaciones suelen ir acompañadas siempre de alguna perplejidad, propia de todo cambio.Este volumen recoge las ponencias presentadas durante ese curso a fin de facilitar a todos los expertos e interesados en la cuestion el conocimiento y asimilacion de esta nueva norma.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431337209
La Historia del derecho canónico es una disciplina relativamente reciente, al menos desde el punto de vista de los estudios en las facultades de derecho canónico. Ahora bien, ¿qué sentido tiene estudiar la Historia del derecho canonico siendo este una ciencia eminentemente practica que busca hacer posible la justicia hoy con el conocimiento y aplicacion de las leyes hoy vigentes? Los autores estamos convencidos de que se trata de la mejor ayuda para evitar caer en el positivismo juridico. Es decir, en la tentacion de equiparar automaticamente lo justo con lo legal, de pensar que lo hoy legal es la unica y, por tanto, mejor expresion de lo justo y que, en ultimo termino, el canonista es el siervo de la ley, llamado a saber aplicarla. Quien conoce la historia aprende, sin embargo, que la tutela de lo justo se ha logrado de modos muydiversos a largo de los siglos y segun en que lugares; que su fundamento no esta principalmente en el hecho de ser norma sino de reconocer una realidad juridica que la precede, realidad que en el caso de la Iglesia es de indole sobrenatural y que se explica tambien a traves de la teologia; y que vive a lo largo de los siglos en permanente dicotomia entre lo inmutable (derecho divino) y lo llamado a evolucionar. Tambien que a lo largo de la historia ser canonista ha significado muchas cosas, desde luego no solo ni principalmente ser siervo de la ley. De este modo la historia ayuda a conocer el sentido y el origen de la ley vigente, asi como su mayor o menor contingencia; y tambien a situarse ante ella con la mirada critica de quien sabe que puede ser perfectible, quizas tomando experiencia de realizaciones del pasado. En este Manual se presenta de una manera unitaria el estudio de la evolucion de las fuentes normativas, de la ciencia canonica y de las principales instituciones, buscando dar una vision sintetica de la historia de la esencial dimension juridica de la comunidad eclesial, que peregrina en el mundo.