Con un estilo ameno y desenfadado, este libro explica la importancia y las propiedades de los distintos tipos de estructuras. Prescindiendo del aparato matemático, se describen con sencillez y precision los conceptos estructurales basicos. El libro hace un desarrollo conceptual e historico de la ley de Hooke, analizando la idea de tension y deformacion; introduce la nocion de coeficiente de seguridad y de la moderna mecanica de la fractura; trata aspectos sobre la rotura a traccion, compresion, cortante, flexion y torsion; asi como analiza la forma de trabajar de algunos sistemas estructurales: arcos, muros, vigas, presas, y puentes. En sus cerca de 400 paginas se abarca gran parte de las ciencias de la teoria de las estructuras y de la resistencia de los materiales, y siempre de forma amena y sencilla. Este libro esta redactado buscando los conceptos y huyendo de incursiones matematicas complejas. Apenas aparecen algunas formulas fundamentales de la resistencia de los materiales y de la elasticidad. Arquitectos, ingenieros y estudiantes entenderan sin dificultad por que los griegos quitaban las ruedas a sus carros por las noches, por que tenemos lumbago, por que los pajaros tienen plumas, cuanto hay de ciencia en la costura de un vestido; asi como la resistencia de los puentes, los barcos y los aviones. El autor explica todo esto, demostrando como la necesidad de ser fuerte y soportar distintas cargas ha influido en el desarrollo de los seres vivos, incluido el hombre; y describe, con un lenguaje claro e informativo, los elementos estructurales que se dan en la naturaleza, la tecnologia y nuestra vida diaria, desde un punto de vista absolutamente actual. J. E. Gordon fue profesor de Ciencia de Materiales en la Universidad de Reading. Ha sido galardonado con la Medalla Britanica de Plata de la Real Sociedad de Aeronautica y con la Medalla Griffithdel Club de Ciencia de los Materiales de su pais. Ademas es reconocido por su investigacion en plasticos, cristales, y el desarrollo de nuevos materiales, as