Este ensayo de José Antonio Baños nos sumerge en el complejo y fascinante mundo del sentimiento homoerótico que sustenta la vida y la poesía antigua griega. La institución de la pederastia, reflejada por los poetas arcaicos, es uno de los aspectos mas sorprendentes e incomprendidos de los muchos que nos son desvelados en este magnifico ensayo que rebasa los limites de lo estrictamente literario.Con una clara intencion didactica, Eros, entre Apolo y Dionisos interesara por igual tanto al aficionado a la poesia como al interesado en el conocimiento de la civilizacion griega. En poesia lirica, como en otros campos de la cultura, la Grecia de los siglos anteriores al cristianismo sento unas bases que todavia sustentan nuestra civilizacion. Una gran parte de esta produccion gira en torno a las manifestaciones del erotismo. Y, desde nuestra perspectiva actual, la primitiva lirica amorosa griega es mayoritariamente homoerotica. Este homoerotismo echaba sus raices en unas instituciones educativas y sociales que se fueron degradando conforme desaparecia lo que conocemos como Clasicismo.
Análisis de 16 motivos temáticos dentro del corpus poético de Unamuno y Cernuda, con el objetivo de encontrar similitudes y diferencias acerca del sentimiento religioso en ambos autores. Estos 16 motivos son: un primer acercamiento general a ambos poetas; la muerte como puerta de entrada en la nada; la posible negación de Dios; el diálogo del poeta con la divinidad; el sentimiento de pecado y de culpa; la belleza del mundo como manifestación de la belleza divina; la catedral como espacio religioso; el ámbito de la soledad; el diablo como elemento poético; el pasaje evangélico de la resurrección de Lázaro; el misterio de la Encarnación; etc.