José Martínez Ruiz, que estrenó su pseudónimo Azorín en 1904 con el inicio de su serie "Impresiones parlamentarias" en el diario España, tuvo una doble vinculación con el Parlamento español, especialmente con el Congreso. Fue cronista de Cortes en varios periodicos y diputado conservador en cinco ocasiones, elegido en 1907, 1914, 1916, 1918 y 1919. Este libro reconstruye la doble personalidad de periodista y diputado de quien fue un testigo privilegiado de la vida parlamentaria española durante el periodo que la historiografia denomina "segunda Restauracion", motivo por el que lego un copioso retrato de la institucion en paralelo a sus reflexiones sobre el parlamentarismo y antiparlamentarismo. En la investigacion se analizan sus textos relativos a esta tematica. Se incluye una catalogacion de 900 articulos, desde su precedente en 1902 como cronista anonimo de El Globo en el Congreso -posteriormente los escribio, ya con su firma de Azorin, para España, ABC, Diario de Barcelona, El Pueblo Vasco, La Vanguardia y La Prensa- hasta 1923, año del golpe de Primo de Rivera. Es por tanto el primer estudio basado en el corpus periodistico completo de contenido parlamentario que suscribio el escritor, con atencion al estilo innovador de sus cronicas, repletas de matices e imagenes que ofrecian a sus coetaneos una informacion que superaba los extractos de discursos que publicaban los periodicos y que iba mas alla de la letra del Diario de Sesiones. Se expone tambien su participacion electoral y actuacion desde el escaño, sin olvidar la inmersion en la trastienda politica mediante el analisis de los epistolarios con su hermano Amancio, al que solia contar confidencias, y con los politicos con los que tuvo mayor contacto -Antonio Maura, Juan de la Cierva, Gabriel Maura-, de quienes obtenia beneficios y en quienes intento influir, correspondiendoles con campañas favorables en prensa. El libro, tesis doctoral del autor que estuvo becada por el Congreso de los Diputados, persigue en definitiva la comprension de la trayectoria de este intelectual dentro del contexto politico y periodistico de la epoca, lo que dibuja un Azorin que dedico al Parlamento parte notable de su obra y mantuvo en el periodo estudiado una implicacion politica superior a lo aceptado hasta ahora, desmintiendo el topico que durante decadas le ha presentado como un espectador interesado unicamente en el potencial literario de las Camaras.
Ver más