José Ramón Ruisánchez (ciudad de México, 1971). Es doctor en literatura latinoamericana por la Universidad de Maryland y profesor de tiempo completo en el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana. Ha publicado cinco novelas, entre las que destacan Novelita de amor y poco piano, con la que obtuvo el Premio Juan Rulfo para Primera Novela en 1993, y Nada cruel (Era, 2008). Se ha dedicado a la crítica y a la divulgación en diversos medios, como el programa de televisión Entre líneas.
Recibe novedades de JOSE RAMON RUISANCHEZ directamente en tu email
Estas páginas proponen un viaje retroactivo a la semilla de la literatura mexicana, desde las obras de Juan Villoro, Carlos Mosiváis, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, José Agustín, Carlos Fuentes y, luego, al centro genesico de las letras mexicanas: la narrativa fundacional de Juan Rulfo. Ruisanchez recorre el siglo XX en un movimiento diacronico reversible para articular una forma alternativa de (re)leer. El investigador señala, desde un complejo aparato teorico, que en toda genealogia literaria solo existe un adentro desde el cual es posible acercar a una nueva luz las dimensiones de nuestro imaginario presente y aun del pasado, reformulando en su interpretacion la mirada al sesgo de "iek, la conceptualizacion de los polos lugar/espacio en De Certeau, las horizontalidades del populismo que describe Laclau, las obligaciones eticas con la historia que enseña Benjamin y las subjetividades intersticiales que localizan Bhabha y Butler. Ruisanchez emprende asi una historia retrospectiva de la expresion mexicana. Oswaldo Zavala (City University of New York, Staten Island).
En las páginas de esta obra se escucha la voz del mismísimo Leonardo Da Vinci, quien, con el encanto de su desorden genial, presenta su vida, reflexiona, se critica y confiesa sus debilidades y frust