UNIVERSIDAD DE ALMERIA. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788482408309
La provincia de Almería es actualmente una de las más dinámicas de España. En esta obra, se parte del concepto de Ecosistema para estudiar los diferentes elementos que han confluido en este proceso de cambio en la comarca almeriense de Campo de Dalias. En primer lugar, en el entorno fisico-ambiental, en segundo lugar en la organizacion economica, en tercer lugar en la tecnologia y recursos financieros utilizados y por ultimo en el crecimiento poblacional a partir de la inmigracion nacional y extranjera.
Eds., F. Checa y Olmos, J.C. Checa y Á. Arjona. Por qué emigran las personas. Aún habrá gente que se lo pregunte, aquí y allí, dentro y fuera de los espacios migratorios. Sería bueno pensar que la pobreza y la asimetria en el reparto de la riqueza no son las unicas razones para ello, ya sabemos que migraciones ha habido siempre, que son consustanciales a la historia de la humanidad, pero llevamos muchas decadas preguntandonos las causas de las migraciones y en muchos casos parece que unicamente se apunta a la pobreza del Tercer Mundo. Es logico cuestionarse por estas razones, dada la importancia que tienen para el desarrollo de las sociedades. Pero hoy dia tambien debemos hacernos otras preguntas, y una de las que mas me atenazan es poder explicar por que los migrantes tienen destinos claros, segun las etapas historicas, y no deambulan de aca para alla "sin norte", y, sobre todo, que pasa con estas personas en epocas de crisis severa crisis economica en origen y destino. Por que las migraciones se han convertido, cada vez mas, en movimientos transnacionales y los inmigrantes son las hormigas de la globalizacion. En esta obra se dan respuestas teoricas a muchas de estas cuestiones, en textos de prestigiosos investigadores, como Alejandro Portes, Edgar Morin, Ricardo Garcia Zamora, Miguel Pajares, Angels Pascual o Jose Luis Solana, abarcando la situacion de paises tan dispares como Estados Unidos, Mexico, Argentina o España.
La piedra angular sobre la que se vertebran en destino los movimientos migratorios es la integración social de los inmigrados; pero no es posible hablar de ella si no se tienen garantizados todos los derechos humanos. La integración como participación social se asegura cuando los extranjeros se incluyen en un buen proceso, considerado éste desde una perspectiva integral. Las sociedades de acogida —los grupos mayoritarios— deben asegurar los derechos de los inmigrados —colectivos minoritarios— como ciudadanos en igualdad, al tiempo que deben permitir que éstos orienten sus valores pro-pios y establecer las normas de convivencia que facili-ten el entendimiento mutuo. Los resultados cotidianos siempre serán complejos —incluso inesperados—, pues se trata de construir una sociedad diferente donde quepamos todos, pero también gozaremos de sociedades mucho más ricas y llenas de matices. Todos estos aspectos se tratan en esta obra co-lectiva, de manera multidisciplinar.