Nueva edición de este texto que sienta las bases fundamentales de la Epidemiología y por tanto del estudio de cómo se distribuyen las enfermedades en las poblaciones y los factores que influyen o determinan esta distribucion.La obra se convierte en el bestseller indiscutible en la disciplina , gracias al carisma de su autor, el Dr. Leon Gordis, Profesor de Epidemiologia en Johns Hopkins School of Hygiene and Public Health que una vez mas consigue plasmar los complicados conceptos epidemiologicos de una forma clara y asequible para los estudiantes.El texto hace una aproximacion epidemiologica a la enfermedad y al tratamiento, tomando como base los principios epidemiologicos para identificar las causas de las patologias y planteando el debate de como la epidemiologia puede utilizarse para mejorar las estrategias de prevencion en la salud global.La nueva edicion tiene un caracter muy practico y aplicable al contexto clinico gracias a un gran numero de ejemplos y de figuras altamente ilustrativas.En el interior del libro se encuentran 120 preguntas de autoevaluacion, iniciandose cada capitulo con un cuadro de objetivos de aprendizaje.
Sección I. El abordaje epidemiológico a la enfermedad y la intervención. Introducción. La dinámica de la transmisión de la enfermedad. Medida de la ocurrencia de la enfermedad: Morbilidad. Medida de la ocurrencia de la enfermedad: Mortalidad. Evaluacion de la validez y fiabilidad de las pruebas diagnosticas y de cribado. Expresar el pronostico. Evaluacion de la eficacia de las medidas preventivas y terapeuticas: estudios con distribucion aleatoria. Estudios con distribucion aleatoria: algunos aspectos adicionales. Seccion II. Uso de la epidemiologia para identificar la causa de la enfermedad. Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles y transversales. Estimacion del riesgo: ¿hay alguna asociacion? Mas sobre el riesgo: estimacion de las posibilidades de prevencion. Un descanso para hacer una revision: comparacion de los estudios de cohortes con los de casos y controles. De la asociacion a la causalidad: inferencias de los estudios epidemiologicos. Mas sobre las inferencias causales: sesgo, factor de confusion e interaccion. Identificacion de las funciones de los factores geneticos y ambientales en la causalidad de la enfermedad. Seccion III. Aplicacion de la epidemiologia a la evaluacion y la normativa. Uso de la epidemiologia para evaluar a los servicios sanitarios. El abordaje epidemiologico en la evaluacion de los programas de cribado. Epidemiologia y normativa publica. Aspectos eticos y profesionales en la epidemiologia.