Instituto Distrital de Patrimonio Cultural 9789588232775
Las exposiciones nacionales han sido el espacio ideal para mostrar los avances de la industria y del comercio de cada país. Países como Francia, Inglaterra y Estados Unidos desarrollaron sus exposiciones en el contexto de la celebracion de sus fechas conmemorativas.Colombia no fue la excepcion: la Exposicion Agricola e Industrial de 1910, realizada en Bogota, se celebro en el marco del primer centenario de la Independencia de Colombia.No solo fue un evento simbolico, fue un evento urbano que cambiaria la imagen fisica de la ciudad para esa epoca. Este texto estudia la importancia que tuvo para la transformacion urbana de Bogota este evento del cual solo se conserva el Quiosco de la Luz.Se resalta el papel de la exposicion en la construccion de una narrativa nacional cuyo referente esta en Bogota: el pasado y futuro se funden en las edificaciones, monumentos y esculturas que se construyeron para esos quince dias de celebracion. Bogota era el referente obligado del progreso y la civilizacion de la nacion colombiana.La Exposicion nacional tenia como intencion mostrar el pais ante sus propios miembros. Este libro hace un recorrido historico, a traves de las imagenes, del analisis del evento y del papel de quienes hicieron posible esta empresa, con el proposito de propiciar una reflexion sobre las formas de representacion de la sociedad en el espacio urbano, los modos en que pierden vigencia para una comunidad y se destruyen o transforman los testimonios del pasado.