Con esta obra se pretende dar a conocer las costumbres, los hábitos, la alimentación, las fiestas, las ropas, los delitos, las actitudes, etc., en suma, todo cuanto conformaba el día a día de quienes vivieron en el siglo XVIII, una centuria central para la historia de España. El conjunto de autores que conforman sus paginas persiguen hacer revivir como transcurria la vida en una ciudad de las Luces, que significaba e implicaba ser mujer y escritora hace mas de dos siglos, que productos conformaban la cesta de la compra y se condimentaban en las cocinas, que diversiones y formas de esparcimiento llenaban los momentos de ocio, como irrumpe el fenomeno de la moda y modifica las practicas indumentarias, que niveles de delincuencia y violencia fueron los habituales, como transcurrian los dias de un campesino, cual era la vida real de un soldado en guarnicion, en campaña, en sus momentos de solaz y de combate, etc. La mujer y el hombre del XVIII se presentan en primera persona, con sus problemas diarios, sus momentos de placer, sus preocupaciones, sus sueños y sus realidades, sus trabajos y sus dias. Afortunadamente, lejos quedan ya las palabras de Gabriel Calbairac en su LEspagne de Figaro (1981) cuando achacaba a la historiografia española que para ella el siglo XVIII era casi como si no hubiera existido. Sin entrar a debatir la veracidad de su afirmacion, lo que es incuestionable es que la contemporaneidad, nuestra realidad actual, sera mas facilmente comprensible cuanto mas indaguemos y conozcamos la centuria en que los Borbones llegaron al trono de España.
Ver más