MARGOT L. BENARDO estudia en este libro el billete amoroso, en su doble vertiente, como género literario y como práctica social. Tratará de deslindar los hilos de su compleja gestación en la novela sentimental y la dinamica que, a traves de la novela de caballerias, fijo los modelos y permitio su transmision a otros generos. Delineara la trayectoria del genero y sus transformaciones, asi como las relaciones que establece con los generos que lo enmarcan e impulsan, hasta llegar a su apogeo en la comedia y, sobre todo, en la novela del siglo XVII. Se ocupa tambien la autora en este libro del billete en la vida real, y de las relaciones entre estos textos y los literarios. El codigo amoroso expresado en la literatura era una realidad psicologica y social para el individuo. En este sentido, el billete, por sus elementos convencionales, por ejemplo su retoricismo y su formulismo, era una expresion artistica de integracion social. A pesar del reciente interes por el discurso epistolar, el billete amoroso ha suscitado pocos estudios. En este texto la autora nos da una vision amplia de este fenomeno literario y social.