Los paisajes culturales son obras combinadas de la naturaleza y la humanidad, que expresan una larga e íntima relación entre los pueblos y su entorno natural según UNESCO. Resultan de la interacción en el tiempo del medio natural y las personas, generando un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, que forma parte de la identidad de una comunidad.En funcion de las actividades economicas que han contribuido a modelar los paisajes, podemos diferenciar varias agrupaciones. En este caso, se presentan los derivados de las actividades agrarias, paisajes que, a partir de unos condicionantes naturales determinados, han sido transformados por diversos cultivos (agricolas), han mantenido el ganado (ganaderos) y, en funcion de su riqueza de bosques, han sido explotados (forestales).En Castilla-La Mancha encontramos algunos de los paisajes culturales agrarios mas representativos de la Europa mediterranea y en esta obra se presentan algunos de ellos. Inicialmente, aquellos relacionados con la trilogia mediterranea, paisajes modelados por los cultivos de cereal, los viñedos y los olivares, junto con paisajes ganaderos y forestales analizados en territorios concretos de esta region. Seguidamente se exponen paisajes culturales agrarios relacionados con cultivos singulares como el azafran, la lavanda y el lavandin, para finalizar con la atencion al paisaje, desde el ambito cultural y literario como destino turistico, junto con el analisis de los principales recursos turisticos vinculados a esta tipologia de paisajes