Las finanzas son una disciplina fundamental en el mundo de la empresa. Como consecuencia de ello, ocupan un lugar preeminente en los planes de estudios de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, situandose dentro de las materias obligatorias en los estudios de grado y posgrado. De ahi la necesidad de contar con manuales como el presente, adaptados a las nuevas titulaciones y realizados de forma didactica para que el alumno pueda por si mismo comprender los conceptos estudiados. El libro se estructura en cinco secciones. Cada una de ellas se inicia con un cuadro sinoptico en el que se detalla su contenido y finaliza con un resumen de los principales temas analizados. La seccion primera establece los fundamentos de la economia financiera y de la direccion financiera de la empresa. En la seccion segunda se analiza el entorno de las decisiones financieras. La seccion tercera estudia los fundamentos para el analisis de las operaciones financieras. La seccion cuarta presenta las diferentes acepciones del termino valor ysu calculo segun el Plan General de Contabilidad, asi como la valoracion economica de inversionesen ambiente de certeza y de riesgo. Por ultimo, la seccion quinta es una introduccion a la teoria de carteras.
La Matemática Financiera constituye el fundamento para la toma de decisiones prácticas en el campo de las finanzas empresariales. Este hecho se ha visto reflejado recientemente en el nuevo Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de obligado cumplimiento desde el 1 de enero de 2008, en lo referente a la valoracion de activos y pasivos. Asimismo, adquiere un papel esencial en las pruebas de acceso a las Administraciones Publicas para titulados de grado medio y superior. Este libro contiene casos practicos correspondientes a la teoria desarrollada en el manual Introduccion a las Matematicas Financieras, escrito por los mismos autores y publicado en esta editorial. De esta forma, el alumno puede llevar a la practica su formacion teorica con una amplia coleccion de ejercicios, consiguiendo un aprendizaje integral de la materia.La segunda edicion de esta obra, que supone una profunda revision de la primera, se ha dividido en tres partes. La primera parte recoge ejercicios resueltos estructurados en cinco secciones -conceptos basicos, leyes financieras clasicas, rentas financieras, operaciones de constitucion y operaciones de amortizacion-. Cada seccion se inicia con un resumen de los contenidos teoricos necesarios para abordar la practica correspondiente. A continuacion, cada capitulo desarrolla los contenidos concretos asignados y, por ultimo, la seccion finaliza con unos ejercicios de recapitulacion que integran todas las competencias adquiridas. En la segunda parte se incluyen ejercicios que se resuelven con ordenador utilizando la hoja de calculo Excel. Por ultimo, la tercera parte completa el contenido del libro con ejemplos resueltos de examenes, tanto teoricos tipo test como practicos, con la finalidad de que el alumno pueda autoevaluarse.
La Matemática Financiera es una disciplina fundamental en la formación de los alumnos de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, así como en los estudios de Ciencias Actuariales y en las pruebas de acceso a las Administraciones Publicas para titulados de grado medio y superior. Para el estudio de esta materia, y con el objetivo de facilitar el aprendizaje al alumno, esta obra se estructura en cinco secciones. La primera de ellas contiene los conceptos basicos para introducir al alumno en la materia, los conceptos de ley y operacion financiera como instrumentos basicos que permiten un posterior manejo de tecnicas financieras. En la seccion segunda se estudian las leyes financieras clasicas, que son las que se emplean de forma habitual en la practica de los mercados financieros. En la seccion tercera se explican las rentas financieras como un concepto basico para entender las operaciones que se explican en las secciones cuarta y quinta, las operaciones de constitucion y las de amortizacion. Al comienzo de cada seccion se incluye un cuadro sinoptico con los contenidos que se van a desarrollar y, al final, un resumen con los principales aspectos teoricos analizados. En cada capitulo los conceptos teoricos se complementan con aplicaciones practicas recogidas como problemas resueltos, y se orienta al alumno sobre los conocimientos previos necesarios que debe poseer para su seguimiento y sobre los objetivos a alcanzar tras su estudio. Finalmente, con la intencion de proporcionar al alumno enfoques alternativos a los desarrollados en los diferentes capitulos de este libro, se proponen lecturas recomendadas de autores de reconocido prestigio en esta materia.