Recoge las experiencias innovadoras apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de un grupo de docentes de distintas áreas de conocimiento, pertenecientes a nueve univer
La presente obra recoge las contribuciones convergentes que especialistas de diversas universidades -de Oviedo, Sevilla, Huelva, Córdoba y Complutense de Madrid- y de campos tan diversos como la educacion, la psicologia, la comunicacion y la salud hacen sobre la television, el desarrollo de la creatividad y la infancia.El conjunto de las reflexiones que se integran pasan por analizar los fines de los medios de comunicacion, el consumo televisivo y de videojuegos de los menores; cuestionar la experiencia española de autorregulacion de contenidos televisivos en horario infantil y su repercusion en su salud y desarrollo; para concluir con propuestas que propicien una nueva alfabetizacion mediatica que potencie competencias audiovisuales y digitales, y fomenten la creatividad, especialmente en la infancia. Desde un punto de vista practico, se describen interesantes experiencias para mostrar a los niños y niñas los secretos de la tele y del cine, y se destacan programas televisivos infantiles premiados en el ambito internacional por su funcion educativa y de entretenimiento.Esta obra suscitara especial interes en los profesionales de la educacion y de la comunicacion, en los responsables de las programaciones televisivas infantiles y en los creadores y diseñadores de propuestas de entretenimiento dirigidas a la infancia. Asimismo resulta clave para la formacion del profesorado y tambien para los padres y madres.
Se hace una reflexión sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades más adecuadas que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales, y así contribuir a determinar las calves que garantizan la eficacia del quehacer educativo apoyado en entornos visuales.