María Sirvent nació en Jaén en 1980. Su primera novela, Si supieras que nunca he estado en Londres, volverías de Tokio, se publicó en 2010 y fue apadrinada por Ray Loriga y por Bryce Echenique. Actualmente vive en Madrid.
Recibe novedades de MARIA TERESA SIRVENT directamente en tu email
Novela cómica que capta con una gracia irresistible el malestar laboral y sentimental de nuestro tiempo. Un debut asombroso de María Sirvent. Si supieras que nunca he estado en Londres, volverías de Tokio es uno de los debuts mas asombrosos de los ultimos años. Maria Sirvent ha escrito una novela comica, que capta con una gracia irresistible el malestar laboral y sentimental de nuestro tiempo. Es sobre todo una novela misogina de las buenas, que son siempre las que escriben las propias mujeres.Cuando se acabo, cuando repartimos lo de cada uno, me toco quedarme conmigo y eso es algo que aun no he querido perdonarte. Asi empieza el largo email que la narradora de esta novela escribe a su ex, afincado en Japon despues de su separacion. Que sepas, que te quede bien claro, que nunca me acuerdo de ti. A tu coche si que lo echo de menos, no lo voy a negar. Sabes que sin coche nunca me habria fijado en ti, ¿no? ¿Pero como se te ocurre decirme lo de creo que siempre te voy a querer? ¿Estas tonto? ¿Desde cuando algo tan bonito puede sonar tan mal?.Ella tiene un buen empleo en una empresa, pero acude cada dia a la oficina con la esperanza de que Margarita Pulido, su jefa, la mande al paro. El trabajo tiene pocos alicientes, mas alla de algunos compañeros.Llevo meses haciendo meritos y no veo la hora, Jochi, no la veo. No puedes hacerte una idea de lo dificil que es irte de los sitios en los que no quieres estar, de la paciencia injustificada que me esta demostrando mi jefa.Escrita con una espontanea y muy fresca oralidad, esta chispeante novela de Maria Sirvent cautivara sobre todo al publico joven, aunque tambien a aquellos otros lectores que son y seran siempre eternamente jovenes. (Alfredo Bryce Echenique).
María Teresa Sirvent y Luis Rigal presentan críticamente diversos modos de formular preguntas y de buscar sus respuestas; es decir modos de hacer ciencia de lo social y su puesta en acto en la cocina de la investigacion, mostrando como se articulan las dimensiones epistemologicas, logicas y metodologicas a traves de procedimientos concretos de investigacion. Desde una perspectiva profundamente humanista y critica, que ante todo nos ubica en los problemas del presente, en las carencias y necesidades de los sometidos, de los excluidos, de los subalternos, en la resistencia frente a las carencias, las desigualdades, las discriminaciones y las injusticias, Maria Teresa Sirvent y Luis Rigal nos invitan, a traves de estas paginas, a lograr amalgamar la razon en el amasado de la teoria y la empiria con la vibracion de la pasion, aunando pensamiento y sentimiento. Y que ese proceso lo experimenten como fascinante y apasionante, lleno de emociones y de desafios a la creatividad, a la libertad, a la autonomia, la rigurosidad, el pensamiento reflexivo y critico y el compromiso social. Organizado en cuatro bloques que van del desarrollo de la naturaleza de la investigacion cientifica de lo social, la investigacion social como proceso de construccion del objeto cientifico, pasando luego por un analisis de los principales paradigmas de la investigacion social y, finalmente, vinculando todos estos aspectos, la relacion existente entre las decisiones de la cocina de la investigacion y los fundamentos de los paradigmas que las sustentan.