This introduction to Chinese society uses the themes of resistance and protest to explore the complexity of life in contemporary China. The book draws on perspectives from sociology, anthropology, psychology, history and political science and covers a broad range of issues including women, labour, ethnic conflict and suicide. The new edition brings the text fully up to date, adding three new chapters on Falun Gong, Christianity and land struggles.
Durante el año 2010, dieciocho jóvenes trabajadores chinos se arrojaron por las ventanas de los dormitorios de las fábricas de la multinacional taiwanesa Foxconn en China. Algunos perdieron la vida, otros quedaron lisiados para siempre. Esta ola de suicidios llamo la atencion mundial sobre las condiciones extremas de explotacion de trabajo en esta gigantesca empresa que emplea a mas de 1.500.000 obreros en el mundo de los cuales el 80% son chinos, pero Foxconn esconde tras su nombre a otra famosa compañia, para la cual trabaja fabricando los componentes de sus productos de alta tecnologia que cuentan con millones de consumidores fanatizados: Apple, la marca del muy publicitado CEO Steve Jobs. Este trabajo, cuyos autores forman parte de un equipo de sociologos laborales de China continental, Hong Kong y Taiwan que investigo sobre este caso durante cuatro años, no es solo una denuncia de las condiciones de trabajo y los padecimientos que llevaron a los suicidios de los trabajadores, sino un analisis riguroso que muestra como funciona el capitalismo globalizado de nuestro tiempo. Este libro abre una ventana hacia las vidas y la lucha de mas de un millon de trabajadores chinos que producen muchos de los productos de marca de nuestra epoca. Una nueva generacion de migrantes rurales, nacida en la China postsocialista de los ochenta y los noventa, ha crecido. En este libro, nos cuentan sus anhelos de un futuro mejor, y su pelea por un trabajo decente y por la dignidad humana.