(Zaragoza, 1951) es Arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB, 1977). Catedrático de Urbanismo en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, donde fue director del Departamento de Arquitectura (2009-2016), y anteriormente profesor en la UPC (1979-2005), es miembro del consejo editorial de Planning Perspectives. Tiene experiencia profesional en urbanismo como autor, colaborador o consultor en Barcelona y Zaragoza.
Recibe novedades de JAVIER MONCLUS directamente en tu email
The relationship between culture and urbanism has been the focus of much discussion and debate in recent years. While globalisation tends towards a homogeneity, successful ''global cities'' have a strong individual and particularly cultural identity. The economic value of the culture of cities lies not only in the arts taking place there but also in the citys fabric, its architecture, and in its cultural heritage. This volume brings together a team of leading specialists to examine the policies of image and city marketing which have developed over the past 15 years and whether these are a continuity of earlier strategies. Featuring case studies which illustrate diverse perspectives on linking culture, urbanism and history, the book reviews heritage and planning culture, looking at the experience of urbanism in the ''Old Historic City''. The book also assesses the increasingly important issue of urban images and their influence on planning strategies.
Què hi ha de nou en la cultura urbanística contemporània? Una paradoxa de lurbanisme contemporani és la coexistència de diagnòstics, visions i estratègies disruptives amb la recuperació de certes co
Los conjuntos de vivienda masiva deben verse como un legado a veces problemático que, sin embargo, contiene valores y presenta oportunidades de recualificación importantes. Este libro presenta algunas de las exploraciones desarrolladas por sus autores durante los ultimos cinco años entre la vision retrospectiva y la practica, el analisis y la intervencion.
¿Qué hay de nuevo en la cultura urbanística contemporánea? Una paradoja del urbanismo contemporáneo es la coexistencia de diagnósticos, visiones y estrategias disruptivas con la recuperación de ciertas concepciones y tradiciones que emergen en momentos y situaciones urbanas anteriores. En paralelo, las miradas retrospectivas de la historia del urbanismo suelen presentar un proceso de construccion lenta del saber urbano en correspondencia con los cambios graduales y progresivos en la modernizacion de las ciudades. En lugar de revoluciones o cambios bruscos, se habrian producidoavancescontinuos en el planeamiento el diseño urbano, con ajustes y adaptaciones a lo largo del tiempoAbordar los desafios actuales de las ciudades y los procesos urbanos implica reflexionar sobre el significado y el alcance del proyecto moderno en el campo del urbanismo. Surge la pregunta fundamental de si el proyecto moderno es un proyecto incompleto, susceptible de ser continuado y enriquecido con nuevas aportaciones y revisiones criticas, como sugiere Habermas, o si representa un discurso historicamente superado, propio de laera de la modernidad. En este libro se examinan algunos de los debates clave del urbanismo desde la decada de 1950 hasta la actualidad. El objetivo es identificar tanto lo nuevo como lo no tan nuevo, asi como las continuidades y rupturas, las influencias y las innovaciones que han moldeado el discurso urbanistico contemporaneo. Para ello, se han seleccionado y emparejado veinte urbanistas contemporaneos de dos generaciones. A traves de la revision de sus obras en torno a diez temas recurrentes en debate urbanistico se pretende fomentar el conocimiento y el dialogo entre las diversas perspectivas y visiones que han dado forma y continuan estando en la base del pensamiento y la practica urbanistica actual.