Pocos países tienen más relevancia en el tablero de Oriente Próximo que la monarquía saudí y pocos son menos conocidos entre los que la envidian, la critican o la temen. Generalmente considerado el reino de la opulencia mas desmedida y corrupta, las relaciones sociales mas oscurantistas y medievales y la exportacion del fanatismo religioso mas violento, la apelacion a estos topicos, intemporales y ahistoricos, conforta y ahorra el esfuerzo de comprension de una realidad mucho mas compleja. La obra de Pascal Menoret abre un panorama mucho mas rico, que va desde la puesta en cuestion de las raices beduinas del Estado hasta la significacion del wahabismo en la religiosidad local y el ascenso del islamismo, el papel real del petroleo en la modernizacion del pais, asi como el sentido real de esta. Menoret analiza la historia del reino a traves de las distintas interrelaciones: religion y poder politico, nomadismo beduino y sociedades mercantiles urbanas, oposiciones regionales, subordinacion colonial y postolonial, posicion de la mujer... para ofrecer la imagen de una sociedad dinamica, atravesada por multiples contradicciones y que no acaba de encontrar el rumbo en su dificil navegacion sobre el mar de petroleo en que se asienta.