¿Qué comen los que comen? ¿Cómo y de qué modo cambió la dieta humana en los últimos tiempos? ¿Es verdad que no hay alimentación suficiente para cubrir las necesidades actuales de la población mundial? Patricia Aguirre, antropologa y reconocida experta en el tema, responde a estos y a muchos otros interrogantes vinculados con el poco explorado tema de la alimentacion como hecho historico, social y cultural. La autora polemiza con la idea generalmente aceptada de que el acto de comer es algo biologico y natural. Comienza, en su meduloso analisis, por constatar que no en todos los paises, ni en todos los tiempos se ha comido lo mismo. Distingue entre la dieta de los ricos y la de los pobres. Pero tambien entre platos considerados femeninos, masculinos, infantiles y aun adolescentes. De paso recuerda que siempre hay una comida indicada para subrayar los momentos importantes de la vida. Bajo el criterio de seguridad alimentaria entendida como derecho de todos a una alimentacion apropiada, describe las estrategias de consumo que hicieron que en la actualidad los pobres sean gordos y los ricos flacos de abundancia.
La comida no es algo aislado, sino un producto de las relaciones sociales, del sistema económico y hasta de los valores de la sociedad. Es un hecho social total. Para entenderla, Patricia Aguirre propone dejar de lado las miradas simplistas y las consignas vacias y explorar la complejidad de un tema en el que se entrelazan las finanzas, el capitalismo, la geopolitica, el metabolismo, el habitat y los imaginarios globalizados Devorando el planeta es un libro que nos cuenta como llegamos hasta aca con un sistema alimentario que, guiado por la logica del mercado, atenta contra la salud de millones de personas. Pero no se queda en simple cuestionamiento, sino que avanza un paso mas y explica cuales son los modos y las tecnologias para que los Estados, las comunidades y los individuos apunten a cambiar al mundo y nuestro modo de relacionarnos con el. Y este empieza por lo mas simple y lo mas cotidiano: nuestra forma de comer.