Programa oficial actualizado de cinto negro 2º Dan a cinto negro 5º Dan.La colección consta de dos volúmenes ampliamente ilustrados con todas las técnicas. Incluyen las técnicas, katas superiores y reglamentos de arbitraje.Todos los conocimientos se exponen no solo con la intencion de formar al artista marcial, al tecnico, sino a la persona, para que de esta manera trate de llevar simultaneamente a su vida cotidiana la etica, los valores y los principios que le aportan sin duda el estudio y practica del Jiu Jitsu.Texto recomendado por la Comunidad Iberoamericana de Jiu Jitsu.
Las técnicas y conceptos que emanan del Ju Jitsu están en vigor hoy en día y claramente son el futuro. La variedad de técnicas, la posibilidad de combinaciones creativas sin límite, todo ello bajo el concepto del Ju (flexibilidad), le dan un valor unico a la hora de la defensa personal, hoy dia aumentado con la competicion deportiva de tecnica y lucha. Pero el valor mas alto que aporta el Ju Jitsu es la formacion de la persona, haciendo que esta, si ha comprendido sus principios, sea mas justa y tenga mayor respeto hacia los demas y hacia todo lo que le rodea; esta debe ser la etica, la norma de comportamiento de vida del ju-jitsuka. Etica que el Maestro Pedro R. Dabauza ha tenido la constancia de llevar a cabo como profesor de Artes Marciales y que ha hecho de estas su Do (camino), para alcanzar la meta deseada por todos, la superacion personal.
Complementadas con el presente Volumen 2º, las técnicas y los conceptos del arte marcial del Jiu Jitsu, se cierra el círculo que abarca desde el cinturón blanco hasta el máximo grado con programa, el cinturón rojo/blanco 6º Dan. Así pues, todas las técnicas, katas superiores y reglamentos de arbitraje se han expuesto para no sólo formar al artista marcial, al técnico, sino a la persona, para que de esta manera trate de llevar simultáneamente a su vida cotidiana la ética, los valores y los principios que le aportan sin duda el estudio y práctica del Jiu Jitsu. Ética, valores y principios que para el autor, el maestro Pedro R. Dabauza, son una constante inamovible en su Do (camino).