En La conjura de la mentira, se recupera la figura del almirante de la Armada española don Blas de Lezo, auténtico héroe nacional, así como la extraordinaria aventura vivida en Cartagena de Indias en 1741, año en que una flota inglesa, mucho mayor que la Invencible española, se estrello frente al coraje de un puñado de españoles, defensores de La Llave de las Indias, como asi era conocida Cartagena. La estrepitosa derrota inglesa se amortizo por la Historia a titulo de inventario, una vez mas, restando la gloria a aquellos que realmente la conquistaron.
Valencia ha sido reconquistada un año antes pero la zona sigue sin estar pacificada. Las continuas cabalgadas y aceifas, según fueran cristianas o sarracenas, se suceden en unos territorios delimitados por un quimerico Pacto firmado entre el Rey D. Jaime I de Aragon y el vali de Valencia, el moro Zayyan.Los almogavares, tropas de choque cristianas, combaten con singular bravura y son la punta de lanza de los Ejercitos Cruzados. Desaparece, por tanto, la idea de ser huestes mercenarias para emerger la verdadera razon de la lucha de estas tropas peninsulares. Son gentes que combaten por la Cruz y por Hispania.Estos personajes proceden de diversos lugares patrios. Los hay vascos, asturianos, catalanes, gallegos o castellanos, en fin, gentes de todas las partes de la España profunda.Son la raza antigua. Las raices de la vieja Hispania.Un suceso ocurrido en una de esas razzias, la captura por parte sarracena de un caballero templario, sobrino del Maestre de la Orden, desencadenara unos sucesos que cambiaran la Historia. Los extraños hechos ocurriran durante el ataque cristiano al castillo de Chio, en Luchente, Valencia. Lugar donde creian se encontraba el cautivo.Alli, durante un desproporcionado ataque sarraceno, se producira un espectacular prodigio, conocido como El Milagro de los Corporales. Celebrandose desde aquel año una Fiesta cristiana en Honor al Cuerpo de Cristo. Un par de siglos despues y, por otros portentos ocurridos en Europa de parecida indole, la Fiesta se institucionalizara con el nombre del Corpus Christi
En este libro se da a conocer uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad: las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, relacionándolas con otras apariciones, principalmente en España, y contextualizandolas en la cultura azteca y el marco de la conquista de Mexico por Hernan Cortes.Aqui encontrara el lector datos historicos conocidos, y otros no tanto, sobre los aztecas y otros pueblos autoctonos, los españoles que fueron a Mexico en el siglo XVI, sobre las imagenes de la Virgen que llevaron consigo y, finalmente, otros muchos que estan plasmados en la Sagrada Imagen de la Virgen de Guadalupe en la Tilma.Y con los datos van las deducciones, las reflexiones, los mensajes que extrae el autor, que podemos compartir o no, pero que no dejan de interrogar y sorprender. Y por encima de todo, un convencimiento: la Virgen siempre ha estado y esta ayudando a la Humanidad, a todos los hombres y mujeres del mundo, de todos los tiempos y todas las culturas. Y lo hace con un objetivo claro: ponerse al lado de la Iglesia para combatir al Maligno omnipresente y difundir y alentar la fe en su Hijo Jesucristo.