Este libro estudia la contribución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al desarrollo económico de América Latina. Basándose en un marco conceptual que recoge la investigacion academica del impacto economico de las TIC, el estudio ha sido concebido como una contribucion al dialogo entre gobiernos, sector privado y sociedad civil de la region. La premisa fundamental que subyace a este trabajo es que America Latina ha completado, en terminos generales, la etapa de la privatizacion de operadores y la apertura de los mercados de telecomunicaciones. La combinacion de privatizacion, liberalizacion y revolucion tecnologica ha permitido a la region resolver algunos de los elementos clave de la llamada brecha digital social en la telefonia de voz. El momento es propicio para mirar hacia delante e identificar los desafios del sector en el periodo que se inicia. Asi, este estudio estima las necesidades en cobertura de banda ancha, identifica las brechas en adopcion de TIC por parte de la pequeña y mediana empresa, y calcula las necesidades de infraestructura requeridas por los grandes centros productivos de America Latina. Estas carencias son denominadas brecha digital economica, y se estima que su resolucion permitira aumentar la tasa de creacion de empleos, incrementar la productividad y mejorar la eficiencia de la pequeña y mediana empresa. Este impacto es primordial no solo en terminos del desarrollo de America Latina sino tambien para responder a los desafios planteados por la crisis economica mundial. El libro incluye recomendaciones sobre herramientas y politicas que deberan poner en practica los paises de America Latina para maximizar el impacto de las TIC en la economia.