Desde que, a finales del siglo XVIII, Alois Senefelder descubrió el efecto que el ácido nítrico y la goma arábiga producían sobre una superficie de caliza pulimentada, el arte y el oficio de la litografia se han diversificado y desarrollado hasta hacerse irreconocibles. En un principio fueron patrimonio exclusivo del artista diseñador. La litografia se utilizo mas adelante con fines industriales (generalmente en detrimento de la calidad artistica) consiguiendose importantes adelantos tecnicos, como el uso de la fotografia, las planchas de aluminio y el papel para copias reproducibles. El artista grabador ha adoptado todos estos metodos y pergeñado otros propios como la impresion tridimensional y la impresion de medios mixtos. Richard Vicary guia a los estudiantes de primeros cursos en su recorrido por esta serie de tecnicas alternativas. Explica la quimica de la litografia, describe las caracteristicas, ventajas e inconvenientes de las piedras y las planchas metalicas y pasa revista a materiales, prensas, papeles y tintas. Comenta la tecnica del laminado y tiraje de pruebas en color y las dificultades que de ella se derivan para lograr un registro preciso. Las ilustraciones no muestran solo detalles de sistemas y metodos de trabajo, sino tambien, cuando merece la pena, litografias de estudiantes y artistas consagrados.