Ros, Rosa María Moreno, JavierSin duda, la mejor forma de entender el funcion amiento de un instrumento es construyendo un o y esta directriz es la que sirve de guía en est e libro, al iniciar al lector en la construccion de un sextante, aprovechando los nexos de union existentes entre la Navegacion, la Astronomia, y otras materias mas abstractas como las Matematicas o la Fisica. Aqui se en cuentra la historia de este instrumento, la de scripcion de sus fundamentos teoricos, asi co mo su proceso de construccion y funcionamie nto al maximo detalle. A continuacion se intr oducen aquellos conceptos astronomicos y de navegacion imprescindibles para su manejo. Un apartado de casos practicos explica la apli cacion concreta del instrumento en el mar y e n los anexos se encuentran instrucciones par a realizar practicas de navegacion sin el mar y para la deduccion de algunas formulas de e mpleo en la navegacion astronomica.
Desde la más remota antigüedad, la Astronomía se presenta como cuna y caldo de cultivo de otras muchas ramas de la ciencia, y en particular de las matemáticas. En la actualidad, podemos aprovechar esta interrelación como nuevo enfoque de los contenidos curriculares de las Enseñanzas Medias y Bachillerato, enriqueciendo la parte teórica, común y solitaria, por lo general, en todos los libros de texto, con una parte práctica que da a los alumnos una visión más experimental, en el sentido de poder cuantificar observaciones y obtener resultados al elaborar dicha información.