Esta obra presenta una nueva manera de concebir la relación entre lo psíquico y lo somático en todo el ámbito de la patología humana. Según el autor, la patología gira en torno de lo imaginario, es decir, en torno del sueño y sus equivalentes. Sus formas mayores, que comprometen por igual al cuerpo real y al cuerpo imaginario, se definen por la represion de lo imaginario y por los avatares de esa represion. El campo explorado por Sami-Ali incluye patologias organicas que no suelen ser relacionadas con lo psiquico, y tambien psicopatologias cuyo vinculo con lo somatico no suele advertirse. Esta exploracion se realiza por medio de un modelo multidimensional de somatizacion en el cual se proponen, en forma de pares contrastados, nuevas categorias que establecen correlacionadas negativas y positivas entre lo imaginario y la somatizacion. Rico en obeservaciones clinicas, este libro propone un modelo teorico original que es tanto la culminacion como la clave de los trabajos anteriores del autor.
Este libro, fruto de una larga experiencia en el campo de la enfermedad cancerosa, ilustra la necesidad de pensar la enfermedad en función de un impasse relacional. Éste lleva al sujeto a excluir el sueño y el afecto de su funcionamiento psicosomatico. De este modo, se establece una distancia maxima con el fin de ocultar la conciencia onirica, en beneficio de la conciencia de vigilia.Las seis entrevistas de investigacion, elaboradas por el autor alrededor del concepto de lo ordinario y sus variantes, permiten ver y escuchar las diversas modalidades de la represion de esta actividad onirica y ponen de relieve un proceso de adaptacion extrema a lo real que se da en las pacientes que padecen cancer de mama. Se trata de hacer abstraccion de uno mismo para llegar a conformarse; este es el itinerario comun que nos muestran, con sus silencios y sus palabras, estas vidas desveladas.Sami-Ali, especialista en psicosomatica y profesor emerito en la Universidad de Paris VII, dirige actualmente el Centro Internacional de Psicosomatica (CIPS), creado por el.
"Este libro es una tentativa de fundar de otro modo el concepto de lo somático (...) Para ello, somete a un nuevo análisis los dos fenómenos que llevan hasta su punto más alto la problemática en cuestion, el sueño y el afecto, tomados uno y otro con referencia a la patologia organica". En la primera parte, el autor despliega una original teoria del funcionamiento onirico que incorpora los elementos cruciales del ritmo y la proyeccion en sus relaciones con lo biologico y lo psicosomatico. Desarrolla luego los conceptos de represion de la actividad onirica y de atolladero. Entre otros temas, se abordan aqui el sueño y la patologia organica, con novedosas y significativas referencias a la histeria, el asma y las alergias. La segunda parte comienza tratando del afecto, para seguir luego una teoria de la angustia confrontada con la concepcion freudiana. Se aportan, ademas, viñetas clinicas como la constipacion, el insomnio y la taquicardia. Un pormenorizado analisis de la depresion en su relacion con la patologia organica constituira la parte final de la obra. En ella, el autor plantea distintas posiciones frente al duelo. Alergia, asma patologias autoinmunes y cancerosas son objeto de minuciosas presentaciones de casos clinicos.