Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica 9788483017128
En el campo de la robótica autónoma se produjo un cambio de enfoque en los años ochenta como reacción al fracaso de operar en entornos desconocidos por parte de los robots desarrollados hasta entonces. Los robots autonomos no podian surgir exclusivamente de la combinacion de la inteligencia artificial y la vision por ordenador, que se basaban en la reconstruccion de modelos simbolicos y el razonamiento sobre modelos abstractos, pues resultaban muy imprecisos en situaciones reales. Por el contrario, se sugirio una personificacion de la inteligencia artificial implementada en el robot a traves del acoplamiento entre la percepcion y la accion del robot en el entorno real en el que opera, mediante unos modulos de comportamiento. Los robots autonomos desarrollados de este modo se conocen como robots basados en el comportamiento. Este libro propone un desarrollo sistematico de los robots basados en el comportamiento mediante una aproximacion a la inteligencia personificada, basada en los sistemas dinamicos biologicos y estadisticos. Para ello, se han estructurado los contenidos en tres partes. En la primera, se introducen los principios y el desarrollo a partir de una revision historica del campo de la robotica autonoma y la inteligencia artificial. La segunda parte se centra en el diseño de mentes y cerebros roboticos a partir de tres pilares: el comportamiento, el aprendizaje y la cognicion. Finalmente, en la tercera parte se abordan los aspectos corporeos relacionados con la presencia fisica del robot: la accion y la percepcion, con especial enfasis en la vision artificial temprana.