UNA HISTORIA DE MUJERES POR LA PAZ ?Tropecé con esta obra mientras buscaba documentación para escribir yo misma un libro sobre las mujeres que en Israel y Palestina luchan juntas por la paz, una paz justa? explica Anna Tortajada en este libro que ha traducido y prologado. Farhat-Naser, la autora, nos relata como dos grupos de mujeres, unas palestinas y otras israelies, decidieron sumar esfuerzos y crear The Jerusalem Link, proyecto que pretende acercar a las dos partes de este conflicto para asentar las bases de la convivencia. En palabras de la autora, ellas obran como agentes secretas, sembrando pensamientos subversivos de paz en los corazones de los jovenes, antes de que los agentes de la guerra se den cuenta. Naser nos cuenta el dia a dia de una mujer que no puede acercarse a su huerto, que esta sometida a un estricto control por la policia de las dos partes, que no puede planificar nada porque no sabe si al dia siguiente podra salir de casa; nos habla de la quema de libros y de instrumentos musicales y de un sinfin de barbaridades que impiden un dia a dia en libertad. Cuando el trabajo a pie de calle ya no fue posible, Sumaya Farhat-Naser se puso a escribir para dejar constancia de todo el trabajo realizado por unas mujeres que lucharon, durante mas de dos decadas, por encontrar puntos de encuentro, soluciones y compromisos que respondieran a los intereses de palestinos e israelies, a pesar de la cerrazon de los dirigentes de los procesos de paz. Sumaya Farhat-Naser, nacida en 1948 en Birseit (Jordania Occidental), se traslado a Alemania donde curso el bachillerato en un internado de religiosas evangelicas. Posteriormente, realizo estudios de Biologia, Geografia y Pedagogia en la universidad de Hamburgo. Fue distinguida con el Premio Ciudad de Augsburgo de la Paz, en su edicion del año 2000, por su labor en el acercamiento entre palestinas e israelies. Este premio lo han recibido otras personalidades de la talla de Mijail Gorbatchov. En el 2002, el proyecto puesto en marcha por Farhat-Naser, The Jerusalem Link, obtuvo el Premio Internacional Alfonso Comin. Madre de tres hijos, actualmente es titular de la catedra de ecologia en la universidad de su ciudad natal. Desde 1997 dirige la publicacion Jesuralem Center for Women/Jerusalem Links.