Con La democracia industrial (1898) Sidney y Beatrice Webb ponían cierre interpretativo y político a la monumental reconstrucción de las organizaciones sindicales británicas iniciada con su Historia del sindicalismo. En esta obra se compendia una teoria del sindicalismo, anclada en el estudio sistematico de hechos y documentacion, en la observacion participante, en las entrevistas... es, como señalara medio siglo despues Lord Beveridge, un ejemplo de ciencia politica y sociologia basado no en teorias sino en la descripcion y analisis de las instituciones. Un estudio en profundidad de como funciona (y como debe funcionar) dentro de la democracia politica, la democracia del trabajo y la democracia industrial. Por ello, el libro ha devenido obra capital para politologos, sociologos, historiadores y actores sociales en general, con multiples ediciones en diversos idiomas. No obstante, hasta la fecha se carecia de una version castellana, la presente edicion subsana, pues, dicha laguna, con una cuidada traduccion de la edicion inglesa de 1920 ultima supervisada por los Webb y precedida de un Estudio Introductorio de Juan Jose y Santiago Castillo que enmarca la importancia de la obra.
Ministerio de Trabajo y Economá Social, competencia de Seguridad Social le corresponde al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones 9788474346466
Desde su primera edición, en 1984, "La historia del sindicalismo" de los Webb, se convierte en un clásico de consulta obligada para todo estudioso del tema. En 1920 aparece la segunda edición, revisada y ampliada, que es la que aqui se presenta, en la que se recoge la espectacular evolucion habida en ese periodo de treinta años en que la afiliacion se triplica, los sindicatos adquieren un estatus legal y se organizan politicamente, extendiendose a lo largo de todo el pais.