Este nuevo libro, recién publicado, sobre Terapia Gestalt recoge la colaboración de diferentes autores gestálticos, como Gordon Wheeler, Michael Clemmens, Lynne Jacobs, Philip Lichtenberg, Mark McConville, entre otros 18 autores. No es un libro sobre teoria ni sobre clinica gestaltica sino que se centra en el aspecto social, cultural y transcultural de la sociedad occidental actual. La originalidad radica en varios aspectos. En primer lugar, casi cada capitulo ha sido escrito por dos autores de diferente nacionalidad, poniendo de manifiesto aspectos compartidos que facilitan y permiten el dialogo, y planteamientos diferentes que debido a la formacion gestaltica de sus autores les permiten ir mas alla de estas diferencias. La forma en la que crean y proponen puentes para el dialogo es eminentemente vivencial. Un tercer aspecto que me gustaria resaltar es la diversidad de nacionalidades y temas de los que se ocupa poniendo de manifiesto el lema gestaltico de que la Terapia Gestalt es demasiado buena y rica para dejarla solo para los enfermos. La originalidad, la utilidad y la universalidad de nuestro enfoque se ponen de relieve en los comentarios de autores que son bailarines (A. Bursztyn), o terapeutas infantiles (M. McConville), o formadores (A. Teachworth, recientemente fallecida), o educadores (M. Rivas). En un mundo en crisis y convulso en el que necesitamos parametros antropologicos gestalticos que nos ayuden a reflexionar y a posicionarnos, este libro nos puede aportar alguna clave.