Dir. Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo. La regulación de la economía por los poderes públicos no es un fenómeno jurídico nuevo, en cuanto que siempre han existido normas de ordenación e intervenciones administrativas en los sectores mas relevantes. Sin embargo, a partir de los años ochenta del siglo pasado se inicio, casi simultaneamente en toda Europa, un proceso de privatizacion de empresas que operaban en sectores economicos esenciales y que con anterioridad eran de titularidad publica. El Estado abandono rapidamente su posicion de gestor de empresas. Al mismo tiempo que su capital pasaba a manos privadas, se adoptaron medidas de liberalizacion de los indicados sectores economicos, algunos de los cuales organizados antes como monopolios, imponiendo la igualdad de condiciones en el mercado y la competencia entre operadores. La ordenacion de la economia liberalizada no se dejo, sin embargo, por completo, a las fuerzas del mercado, sino que se aprobaron normas, habilitaron intervenciones administrativas, se declararon derechos e impusieron obligaciones a las empresas. Estas actuaciones publicas emplearon tecnicas e instrumentos no experimentados en nuestra tradicion juridica o reconfiguraron los conocidos para adaptarlos a los nuevos principios de relacion del Estado y el mercado. Este conjunto de normas, instrumentos y tecnicas de ordenacion, supervision e intervencion, se agrupan en la denominada regulacion publica de la economia. Sobre su disciplina juridica se han publicado muchos estudios monograficos en los ultimos años, pero era precisa una sistematizacion y explicacion general. Este ultimo es el objetivo de esta obra. Su primer volumen analiza los fundamentos e instituciones esenciales del derecho de la regulacion. Los sucesivos estudian las peculiaridades de la regulacion en cada uno de los principales sectores de la economia.
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788497686181
Dir. Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo La Directiva relativa a los servicios en el mercado interior (Directiva 123/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre), tambien conocida como Directiva Bolkestein, esta llamada a alterar profundamente la forma en que los Estados miembros intervienen sobre la actividades de servicios de sus ciudadanos. En el marco de la Estrategia de Lisboa, y con el objetivo de hacer efectivo el mercado interior de servicios, se aprobo esta Directiva que presenta unas caracteristicas absolutamente ineditas en el ambito del Derecho comunitario europeo que pondran a prueba la capacidad de adaptacion de los ordenamientos internos de los Estados miembros en su transposicion. Con la intencion de facilitar este proceso y, en general, para permitir la comprension en terminos juridicos del significado de esta Directiva, se publican los presentes estudios que pretenden captar toda su esencia y sentido desde su propia genesis. Se trata, pues, de una obra que pretende trascender lo que podria ser un manual de transposicion o manejo de la Directiva y que ofrece los elementos necesarios para una exegesis rigurosa y en profundidad que seran imprescindibles ante los conflictos que, seguramente, provocara por razon de un contenido tan polemico como complejo.