Matemática tiniebla reúne -por iniciativa de Antoni Marí- una serie de textos esenciales para entender la tradición poetica europea del siglo XX, de Poe, Baudelaire, Mallarme, Valery y Eliot. Es posible que muchos lectores hayan leido algunos de estos textos; pero lo relevante de Matematica tiniebla es que se recogen, por primera vez, en un volumen, siguiendo una de las ideas de Eliot: "en la segunda mitad del siglo XX fue Francia la que contribuyo de manera mas decisiva a la poesia europea. Me refiero a la tradicion que comienza con Baudelaire y culmina con Paul Valery. Me aventuro a decir que sin esta tradicion francesa la obra de tres poetas de otras lenguas, [,] muy distintos entre si -W.B. Yeats, Rainer Maria Rilke y, si se me permite, a quien les habla-, seria dificilmente concebible. No olvidemos, ademas que el movimiento frances debio buena parte de su impulso a un americano de origen irlandes: Edgar Allan Poe." Los tres poetas franceses vieron "algo en Poe -dice Eliot- que los lectores de habla inglesa no han percibido". Los cinco poetas de este libro se rigen por la magia del lenguaje y la imaginacion y, sobre todo, estan hechizados, cada uno a su manera, por la "musica del verso". Asi pues, se incluyen aqui cuatro ensayos de Poe, en donde plantea su concepcion poe
La tierra baldía es «el testimonio más aterrador de un siglo aterrador». Tras el horror de la I Guerra Mundial, T. S. Eliot da voz a los hombres y mujeres de principios del siglo XX, atónitos ante l
Fantástico libro de poemas humorísticos que Eliot escribió para entretener a los hijos de Faber, el propietario de la editorial que dirigía.Colección de poemas humorísticos y fantasiosos de T. S. Eliot sobre psicologia y sociologia felina, que sirvio de inspiracion para la produccion de la obra musical Cats. Los poemas fueron escritos durante la decada de 1930 e incluidos por Eliot, bajo el seudonimo "Old Possum", en cartas a sus ahijados. En esta edicion destacan las ilustraciones de Edward Gorey, uno de los mejores ilustradores del siglo XX, y la traduccion de Juan Bonilla.