Ruidos. Voces. Canciones lejanas: Mi novia me dio un pañuelo/ con orillas de llorar... (PP, f 29). Juan Preciado, el escogido, hacedor de una posibilidad de futuro, se sumerge en la génesis de su mundo, para encontrar los caminos de salida. La palabra se concreta en Pedro Paramo, la clasica novela de Juan Rulfo publicada en 1955, que niega siempre, y cada vez, los efectos del poder absoluto sobre la vida social y humana. Para lograrlo, el ruido se ha hecho voz, y la voz canto popular, colectivo. Cincuenta años despues, en este libro, 26 voces nacionales e internacionales descifran esa escritura desde su presente. Buscan tambien los caminos y signos liberadores, inmersos en los indicios inagotables de la novela.
Veinticinco estudiosos de las tradiciones populares, mexicanas e internacionales, escriben sobre los géneros que estudian en el ámbito de las tradiciones hispánicas: danzas teatralizadas de la Conquista y de la Colonia; romances y corridos; lirica tradicional y popular; decimas y glosas. Entretejiendo este mosaico de lenguajes y tradiciones de Hispanoamerica y España, surgen los rituales festivos que movilizan la tradicion; la musica que pone en acto la palabra; la mutua fertilizacion de lo culto y de lo popular; la interrelacion de lo oral y lo escrito; la tension creativa entre tradicion y originalidad, y las voces de dos creadores y guias culturales. El libro reune la pluralidad de lenguajes que, en los procesos historicos, conforman una identidad cultural en movimiento. Se asume lo recibido ? leemos en el prologo? a partir de un modo de ser que es ya otro. No reproducimos. Creamos en variantes. Los lenguajes de la tradicion tienden las redes de la pluralidad y de la unidad hispanoamericana: de la identidad y de la diferencia. Ya en las tradiciones y rituales prehispanicos era natural el entreverado de lenguajes: Flores se estan esparciendo, sea el baile, amigos mios, alli junto a los tambores, alli es festejado: nuestros corazones sufren. Pero es el oidlo ya; viene de dentro del cielo, viene cantando y le responden los que estan aqui tañendo flautas. Festin en Huexotzingo