¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(3)
(1)
(0)
(1)
(0)
5 opiniones de usuarios
Raúl Laulhere
17/11/2020
Tapa dura
Sin duda Orhan Pamuk es uno de los escritores más importantes de origen turco en la actualidad, pero considero que al relato le falta más fluidez. Cansa leer este libro; lo encuentro muy repetitivo. Se vuelve un desafío terminar de leerlo. Ojalá que sus otros libros no sean así, ya que estoy entusiasmado en leer más relatos de este Premio Nobel de literatura del año 2006.
LIBROPASION
25/10/2015
Tapa dura
Obra maestra. Un clásico. Pamuk siente nostalgia por lo tradicional de las yali o casas de madera, los porteadores, los barcos que transitan los mares a los cuales identifica y enumera, el uso de los taxis comunitarios y los antiguos vehículos americanos ya desaparecidos. Por otra parte, nos revela secretos autobiográficos -remitidos a su infancia y juventud y que pudieran dar lugar a una secuela en edad adulta aunque la obra se manifiesta tan redonda y completa que no es necesario una continuación- junto a la visión misteriosa de su ciudad, metáfora y condicionante de su personalidad. Los capítulos centrados en uno u otra se interrelacionan y complementan hacia una misma dirección.
David Lázaro Pomar
28/11/2008
Tapa dura
Es el primer libro que leo de Pamuk, y espero continuar con otros títulos suyos. En Estambul, además de un retrato de la ciudad turca, creo que nos quiere contar cómo la amargura de la ciudad y la suya propia son inseparables, y que la mejor manera que tuvo el autor de canalizar ese sentimiento hacia algo positivo fue a través del arte: la pintura, la escritura. Lo recomiendo. Es un libro muy interesante, que transmite mucha sensibilidad, aunque el autor a veces se exceda en la enumeración de elementos...
ISABELDEBELLART
17/10/2006
Tapa dura
Orham Pamuk nos deleita entrelazando la amargura y la melancolÃa de Estambul en una sucesión alegórica de cordeles culturales.
ROBERT Royo Beltrán
16/10/2006
Tapa dura
Una sensación parecida a la que tuve cuando leà "Cien años de soledad".