leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

EL TRONO MALDITO

(3)

PLANETA - 9788408133414

(3)
Novela histórica

Sinopsis de EL TRONO MALDITO

Año 4 a. C. Cuando muere el cruel tirano Herodes el Grande, el trono de Israel queda vacante. Dos de sus hijos se lo disputan, pero en la pelea interviene una tercera persona con misteriosos planes y manejos. La lucha por el poder desencadena una truculenta historia de pasiones, sexo, perfidia, violencia y traición para ganarse el favor del emperador Augusto, quien tiene la última palabra. En medio de esa vorágine aparece Jesús de Nazaret, un predicador que revoluciona al pueblo judío con sus sermones, en los que cuestiona los planes del emperador romano y de la casta sacerdotal judía. Acabar con ese rebelde que solivianta al pueblo se convierte en el objetivo de los romanos y de los sacerdotes judíos.
El desenlace de esta trama supondrá un cambio trascendental en la historia del mundo.


Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Planeta

ISBN: 9788408133414

Idioma: Castellano

Número de páginas: 576
Tiempo de lectura:
13h 47m
Fecha de lanzamiento: 14/10/2014

Año de edición: 2016

Colección:
Novela Histórica


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Antonio Piñero y José Luis Corral


Antonio Piñero
Es doctor en filología clásica, y licenciado en filosofía pura y filología bíblica trilingüe. Ha sido catedrático de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo. Entre sus libros destacan, en esta misma Editorial, Guía para entender el Nuevo Testamento (5.ª ed., 2016), Jesús y las mujeres (2014), Guía para entender a Pablo (2.ª ed., 2018), Aproximación al Jesús histórico (4.ª ed., 2020) y, como editor, Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi (3 vols., en colaboración con José Montserrat Torrents y Francisco García Bazán, ) y Los libros del Nuevo Testamento (4.ª ed., 2024).
Descubre más sobre Antonio Piñero
José Luis Corral

José Luis Corral es Premio de las Letras Aragonesas 2017, Aragonés del año 2015 y medalla de Plata en el XXXIV Festival Internacional de Cine y TV de Nueva York, ha dirigido programas de radio y TV y ha sido asesor histórico de Ridley Scott en la película 1492. La conquista del paraíso.

Catedrático de Historia Medieval, es autor de 35 ensayos como Historia contada de Aragón, Breve historia de la Orden del Temple, Una historia de España, El enigma de las catedrales, La Corona de Aragón, Aragón. Reyes, reino y Corona o Misterios, secretos y enigmas de la Edad Media.

Está considerado como el maestro de la novela histórica española contemporánea, por obras como El salón dorado, El amuleto de bronce, El invierno de la corona, El Cid, Numancia, El número de Dios, El caballero del templo, El amor y la muerte, La prisionera de Roma, El médico hereje, El trono maldito (con Antonio Piñero), Los Austrias o Batallador (con Alejandro Corral).

Descubre más sobre José Luis Corral

Opiniones sobre EL TRONO MALDITO (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4.5/5

(1)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


María Benito González

07/02/2023

eBook

Es un gran libro. José Luis Corral escribe muy bien


Iván García Pantoja

19/11/2022

eBook

Historia bastante interesante sobre la vida de Herodes el grande en una época en la que el nacimiento de Jesús puso en duda sus ideales


Jaime

23/09/2022

eBook

Podría dividir mi comentario en dos fases, que coinciden principalmente al libreto de la historia. El desarrollo de la historia es perfectamente secuenciado desarrollándose una novela muy interesante fortalecida por temas personales totalmente lógicos y factibles. En la parte histórica he contrastado con otras fuentes y no tengo mas que felicitar su flexibilidad y dinamismo. Un aspecto que considero debe ser evaluado es la raíz judía de Herodes El Grande y sus hijos. Está claro inclusive en el texto de la historia que Herodes era de raíz idumea y no judía, esto es además históricamente documentado. ¿Como llegó a ser Rey de Israel? Básicamente por intrigas, conveniencias, amistades y arreglos. Este hecho laceró al pueblo de Israel, solamente fue amortiguado con las grandes obras que construyó y que de cierta forma apaciguó la transgresión sobre el trono de David. De esta forma los hijos de Herodes tampoco fueron judíos. El único caso diferente dentro de las siete esposas que tuvo Herodes fue el de Mariamme I, descendiente asmonea y por tanto macabea, judía; supuestamente Herodes se casó con ella para afianzar su aceptación en el pueblo y legitimar su nombramiento de rey, objetivo que no se cumplió. Herodes Agripa, rey de Israel años después, si tenía sangre judía, siendo nieto de Herodes y Maiamme I. Mariame I fue asesinada junto con sus hijos a mano de Herodes el Grande. Entonces, las expresiones de Herodes y su descendencia sobre el posible respeto de las fiestas, creencias, no corresponden a la realidad. El segundo aspecto que si debo comentar es respecto a la visión del cristianismo que vagamente se hace referencia en el libro. Se encuentran expresiones que están fuera de cualquier perspectiva, no puede mencionarse que María Magdalena maldijo a Herodes y a sus huestes a la muerte de Jesús, esto no tiene ningún fundamente si el lector se acerca al espíritu de los escritos bíblicos. Decir que Jesús era un discípulo de Juan el Bautista, no tiene ningún asidero; acaso no dice el Evangelio que Juan al referirse sobre Jesús dijo: “no soy digno de inclinarme para desatar las correas de sus sandalias”. El estudio podría haber sido más serio en este aspecto, al menos referir que “decían que hace milagros”, se le ha reducido a Jesús a un revolucionario de buena voluntad y a sus seguidores a emotivos revoltosos. Obviamente la visión del cristianismo es muy de pasada, tiene una perspectiva muy ligera. “Jesús ben Josef”, error garrafal de la página 439. Al menos pudo escribirse Jesús hijo de José, o mínimamente Yeshua ben Yosef, no puede darse este sincretismo gramatical.


Ver todas las opiniones (3)

Los eBooks más vendidos de la semana