leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

UN PUÑADO DE FLECHAS

(1)

ANAGRAMA - 9788433926760

(1)
Historia del arte Teoría y crítica de arte

Sinopsis de UN PUÑADO DE FLECHAS

Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida: la confirmación del inmenso talento de María Gainza.

Una noche, durante su estancia porteña para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno».

Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecían en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en Tzintzuntzan…

A medio camino entre el ensayo y la narración, María Gainza sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros. Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida, y que confirma a su autora como una de las voces más estimulantes del actual panorama de las letras en lengua española.

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Anagrama

ISBN: 9788433926760

Idioma: Castellano

Número de páginas: 248
Fecha de lanzamiento: 22/05/2024

Año de edición: 2024

Colección:
Narrativas hispánicas


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por María Gainza


María Gainza nació en Buenos Aires. Trabajó en la corresponsalía del New York Times en Buenos Aires y fue corresponsal de ArtNews. Durante más de diez años fue colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento «Radar» del diario Página/12. Ha dictado cursos para artistas y talleres de crítica de arte, y fue coeditora de la colección sobre arte argentino «Los Sentidos», de Adriana Hidalgo Editora. En 2011 publicó Textos elegidos, una selec ción de sus notas y ensayos sobre arte argentino. En Anagrama ha publicado El nervio óptico,La luz negra y Un puñado de flechas.

Descubre más sobre María Gainza
Recibe novedades de María Gainza directamente en tu email

Opiniones sobre UN PUÑADO DE FLECHAS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


francisco.blas@yahoo.es

11/08/2024

eBook

María Gainza. Un puñado de flechas. Anagrama. La importancia de un carcaj no acepta aduladores, ni para hacer favores porque sí, sin contar con la persona. La importancia del carcaj fue que Coppola vislumbró y vaticinó el futuro de una escritora notable o excelente, que admiraba a los escritores, con sus más variadas lecturas (entonces María Gainza no escribía), creyendo que “la literatura era producto del genio joven”. Me gusta escribir y leer autoficción. María Gainza está bloqueada para escribir, es dura la situación ante el folio en blanco o la pantalla del ordenador y no poder escribir nada. Quiere hacer otra cosa distinta para que le llegue la inspiración. Al contar con una maestra de pintura se lanza a la tarea. Nos habla del deseo de coleccionar arte, el poder de la adquisición, de la investigación de la neuroeconomía. Rememora sus años estudiando la carrera de arte. Nos presenta y describe a un coleccionista enigmático. Él está interesado por ella. El coleccionista dice que él no compra. Imagina el inicio de su labor de coleccionista como la de un esteta. El coleccionista le explica su trabajo y le muestra su colección. En la narración utiliza rico léxico y términos en inglés y latín. Escribe variedad de citas culturales. Aparecen protagonistas del mundo del arte, personajes históricos que lo han estudiado y, nombra de soslayo el mundillo artístico. Con María Gainza se aprende arte de forma amena. Gainza entabla conversación con un ave (“adecentando sus plumas como si literalmente hubiera caído del cielo”), como Nikola Tesla hablaba con una paloma. Curioso. Incluso místico. Es reflexiva. ¿Será María una santa, una persona asceta o una mística? ¿Desearía serlo? Todos tenemos nuestra parte espiritual. Mientras tanto escribe su narración. Aparecen títulos de libros que ha leído y escribe citas que tenía guardadas. También brota en la novela películas de cine. Ella como fanática de Walden Pond, decidió estudiar a Boston, en Concord. Nos relata sobre el círculo de escritores los trascendentalistas. John le Carré se encuentra en sus lecturas juveniles, sin embargo, destaca la lectura que hace de Walden. María nos habla de sus problemas de salud. No me la imagino de borrachera en borrachera los fines de semana, aunque tiene hambre y sed de conocimiento. El libro es un ensayo y narración y contiene fotos. Algunas anotaciones de su diario han sido censuradas por su tono lúbrico. Faltó poco para que Gainza publicara en una pequeña editorial, gracias a una amiga escritora, firmó un contrato con una gran editorial europea. Durante diez años de su vida se dedicó a ser crítica de arte. Un editor le dio este consejo: “Salvo que hayas sido testigo presencial de un acontecimiento histórico, jamás uses la primera persona”. “La escritura de mis libros debe ser algo que sucede mientras hago otra cosa”, nos dice María Gainza. Ella es sensible. La sensibilidad aflora con la voz de la conciencia que en un estanque o lago se llena. También se le puede percibir como una mujer fuerte. Entretanto ella se rodea de arte, se llena de vida y no deja de escribir.


Ver todas las opiniones (1)

Los eBooks más vendidos de la semana