Escrita en 1948 e representada en 1953, Á espera de Godot, figura como un dos textos máis representativos–e representados–do chamado Teatro do Absurdo, termo xenérico utilizado por Martin Esslin para clasificar a obra de determinados dramaturgos, fundamentalmente franceses (Ionesco e Beckett, malia non ter nacido en Franza escriben o seu teatro na lingua deste país) que se dan a coñecer na década de 1950.
O argumento da obra é moi simple. Nun lugar afastado, dous vagabundos, Estragon e Vladimir, dialogan–é dicir, intercambian monólogos–mentres esperan inutilmente a un tal Godot, a quen nunca viron, do que nada saben, pero de quen depende, ao parecer, o seu futuro inmediato... Mais Godot non chega, nin chegará nunca, e a espera resultará inútil, estéril, absurda...
Martin Esslin conta como no ano 1957“un grupo de actores se preparaban para saír a escena. Eran os membros da Academia de Actores de San Francisco. O público diante do que ían actuar estaba formado por 1400 reclusos da penitenciaría de San Quintín. (...) A obra escollida, principalmente por non figurar mulleres no reparto era Á espera de Gogot, de Samuel Beckett. (...) Subiu o pano e comezou a función. E aquelo que tanto desconcertara os sofisticados auditorios de París, London ou New York, foi asimilado axiña polos reclusos. (...)
Un dos mestres da...
Ficha técnica
Traductor: Francisco Pillado Mayor
Editorial: Laiovento
ISBN: 9788484870203
Idioma: Gallego
Número de páginas: 137
Tiempo de lectura:
3h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Santiago de Compostela
Especificaciones del producto
Escrito por Samuel Beckett
Poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo. De origen irlandés, en 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Beckett nació el 13 de abril de 1906, en Foxrock, cerca de Dublín. Ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas romances en 1927 y el doctorado en 1931. Entre 1932 y 1937 escribió y viajó sin descanso y desempeñó diversos trabajos para incrementar los ingresos de la pensión anual que le ofrecía su padre. En 1937 se estableció definitivamente en París, pero en 1942, tras adherirse a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo, la policía secreta nazi. Al final de la guerra regresó a París. Samuel Beckett murió en 1989.