ÁFRICA EN CUBA

Legados de la diáspora

Doce Calles - 9788497444651

Historia Universal Historia universal

Sinopsis de ÁFRICA EN CUBA

Cerca de un millón de hombres, mujeres y niños africanos fueron arrancados de su tierra natal y forzados a desplazarse a Cuba donde fueron esclavizados. Este éxodo involuntario se extendió desde los inicios del siglo dieciséis hasta finales de la década de 1860 y constituyó el tráfico continuo de personas provenientes de África más largo y sostenido en toda la historia del mundo atlántico. El 88 por ciento de las víctimas arribó la isla tardíamente, entre 1790 y 1867, en plena era de las revoluciones, a contrapelo de las corrientes de expansión de la noción de los derechos humanos y del abolicionismo en el hemisferio. Varios miles de esos hombres y mujeres africanos, arrastrados a la esclavitud en la infancia, estaban vivos todavía a comienzos del siglo xx.

Los africanos trajeron consigo sus tradiciones culturales, sus prácticas políticas y sus conocimientos naturales. Y también sus enfermedades endémicas, sus anticuerpos y su ADN, dejando una impronta demográfica, económica, política, cultural y biológica, que perdura hasta hoy día en la isla. Sin embargo, el grueso de los estudios de los legados de la migración de africanos hacia Cuba se centra en la herencia cultural: la supervivencia de los idiomas, las religiones, las tradiciones orales, la cultura culinaria, danza y la música.

​​Este libro ofrece una mirada diferente a los legados de la diáspora africana. Sus autoras y autores, desde una perspectiva multidisciplinaria, abordan temas tan diversos como la botánica, la alimentación, la religión, la agricultura, la ganadería, la historia de la medicina y la producción de ciencia colonial, la demografía del tráfico forzado y de la esclavitud y la impronta genética de la migración africana. Al tiempo que destacan las valiosas contribuciones de los esclavizados a la producción de conocimiento natural, enriqueciendo el acervo científico del país, los textos de este volumen subrayan la imbricación de los circuitos de la ciencia y esclavitud. En la Cuba decimonónica, la esclavitud permeó toda la sociedad, afectando el modo de producir y circular el conocimiento. Los espacios “ilustrados” donde el conocimiento natural se producía: el aula, el laboratorio, la sociedad científica, el jardín botánico y el museo, estaban estrechamente conectados con lugares más sórdidos como el barco de esclavos, el potro de castigo, el barracón y la enfermería de las plantaciones.

Ficha técnica


Editorial: Doce Calles

ISBN: 9788497444651

Idioma: Castellano

Número de páginas: 350
Tiempo de lectura:
8h 20m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 12/09/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: España

Colección:
Teatrum Naturae

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 860.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Leida Fernández Prieto


Descubre más sobre Leida Fernández Prieto
Recibe novedades de Leida Fernández Prieto directamente en tu email

Opiniones sobre ÁFRICA EN CUBA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana