Hasta ahora no se ha publicado en español una biografía extensa y detallada sobre Alicia Alonso, ni la artista ha decidido aún dar a conocer sus esperadas memorias. de ahí el interés que posee este libro, que ofrece una panorámica de la vida y la carrera artística de la genial bailarina, así como valiosa información sobre sus vínculos con la gran tradición de la danza clásica mundial y su notable trabajo como coreógrafa. A lo largo de 1993, instituciones y personalidades de Cuba, España y otros países se sumaron a la celebración del cincuentenario del debut de Alicia Alonso en el personaje principal del ballet Giselle, una de sus más famosas interpretaciones. Esto dió origen a numerosos actos conmemorativos en los que se dieron a conocer discursos, cartas, valoraciones de especialistas y otras formas de homenaje que arrojan un saldo tan variado como emotivo, y reflejan el respeto, la admiración y el reconocimiento que la bailarina suscita en las más diversas latitudes. En atención la excepcionalidad de ese suceso en el ámbito cultural se ha conformado este libro, que pretende ofrecer, por medio de una antologíade textos y fotos, un testimonio perdurable sobre la repercusión de la artista y su más célebre personaje en cincuenta años de fructífera comunión. El material fotográfico incluido constituye un documento de valor inestimable para el conocimiento de la personalidad artística de Alicia Alonso. En alguna medida, el presente libro también contribuye a preservar para la historia el arte de esta gran bailarina, a recuperarla de lo efímero e irreversible que caracteriza la danza escénica en su aspecto interpretativo. Más que un aporte al pasado, este libro es una contribución al futuro. El paso del tiempo, lejos de envejecerlo, propiciará el distanciamiento capaz de acrecentar su valor.
Ficha técnica
Editorial: Fundación Sgae
ISBN: 9788480481380
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Simón
Pedro Simón (Madrid, 1971) es periodista del diario El Mundo y ha obtenido diversos galardones por sus artículos. Entre ellos destaca el Premio Ortega y Gasset 2015 en la categoría de Periodismo Impreso por su serie de reportajes en El Mundo La España del despilfarro y el Premio al Mejor Periodista del Año de la APM en 2016. En 2020, fue finalista de los premios de la Fundación Gabo. En 2021 ganó el Premio Rey de España de Periodismo Es autor del ensayo Memorias del alzheimer y de las novelas Peligro de derrumbe, Los ingratos (Premio Primavera de novela 2021), Los incomprendidos y Los siguientes. Ha publicado también las antologías de reportajes, Siniestro total y Crónicas bárbaras. Es uno de los autores, junto con Eduardo Madina, Javier Gómez Santander y Antonio lucas del volumen Perder la gracia.