La publicación de Alma. Museo. Los cantares, en 1907, supuso el éxito definitivo de Manuel Machado como poeta. Alma ya se había publicado en 1902, pero ahora aparecía junto a otros poemas nuevos. Con esta obra, el poeta comienza a abandonar sus tendencias modernistas y simbolistas que marcaron su creación inicial.La edición lleva un prólogo de Miguel de Unamuno con el título "La poesía de Manuel Machado", que contribuyó a la popularidad del libro. Este prólogo es la ampliación de la reseña que, a instancia del mismo Machado, Unamuno había escrito para el Heraldo de Madrid el 18 de marzo de 1902 y que ahora quedaba convertida en un verdadero estudio sobre la poesía del autor.Manuel Machado fue elegido para ocupar la silla N de la Real Academia Española en 1938. En su discurso de ingreso, Unos versos, un alma y una época, hizo el análisis de su propia obra publicada hasta el momento, y allí podemos leer cuando trata de Alma, Museo.
Ficha técnica
Editorial: Jdej Editores
ISBN: 9788412767995
Idioma: Castellano
Número de páginas: 188
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/02/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Boadilla del Monte (Madri
Colección:
Colección de ediciones facsimilares de la Academia
Colección de ediciones facsimilares de la Academia
Alto: 17.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Machado
Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 1874-Madrid, 1947), poeta, dramaturgo y prosista español, hermano mayor del clan de los Machado. Nació en Sevilla, se mudó junto con su familia a Madrid y, tras una estancia en París como traductor en la editorial de los hermanos Garnier –y como parte de la bohemia literaria– y un breve tiempo en Santiago de Compostela, se estableció definitivamente en la capital junto con su esposa Eulalia Cáceres. Allí, trabajó como funcionario en la Biblioteca Nacional de España y, llegó a ocupar los cargos de director de la Biblioteca Municipal y del Museo Municipal. Su poesía, culta y popular, divertida y melancólica, sitúa a Machado como un clásico de la literatura española. Su prosa, cultivada en los numerosos periódicos y revistas en los que colaboró, contribuye a configurar la personalidad de aquel que antes que poeta hubiera querido ser un buen banderillero –como dijo en su «Retrato»– y se convirtió en un literato de primer orden.