Hace más de quince años, cinco escritores residentes en otras tantas ciudades europeas emprendieron un trabajo de investigación centrado en la figura de Aly Herscovitz, una joven judía alemana, mencionada por Josep Pla en sus Notes disperses (1969), con la que el autor catalán mantuvo una relación amorosa en el convulso Berlín de los años de entreguerras. Partiendo de la pesquisa conjunta, uno de aquellos investigadores, Xavier Pericay, propone un apasionante ensayo biográfico que ilumina un capítulo muy poco conocido de la vida de Pla y rescata la olvidada trayectoria y el trágico destino de Aly Herscovitz, asesinada por los nazis en un campo de exterminio. Prologado por Arcadi Espada, que formó parte de la enquête original, el libro tiene como hilo conductor el relato de la propia investigación, con sus logros y sus fracasos, sus hallazgos y sus vías muertas. Las indagaciones sobre el terreno que pisó Aly, las visitas a los escenarios de la Shoah, el acopio de documentación procedente de los archivos públicos o la memoria familiar y el cotejo entre las múltiples obras de referencia sobre los hechos narrados, sirven a un doble fin: de un lado, ponerle cuna y tumba a Aly Herscovitz; del otro, tratar de entender, en tanto que españoles y europeos —y al contrario, por cierto, de lo que hizo Pla en su extensísima obra—, un periodo trascendental de nuestra historia común, en parte ignorado hasta la fecha.
Ficha técnica
Prologuista: Arcadi Espada
Editorial: Athenaica Ediciones
ISBN: 9788419874085
Idioma: Castellano
Número de páginas: 344
Tiempo de lectura:
8h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 17
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Xavier Pericay Hosta
Xavier Pericay (Barcelona, 1956) es licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Su trayectoria abarca la filología, el periodismo, la docencia universitaria y la política, como parte del grupo de escritores e intelectuales opuestos al nacionalismo que fundó la plataforma Ciutadans de Catalunya y más tarde el partido Ciudadanos, del que fue diputado en el Parlamento de las Islas Baleares. Ha traducido al catalán a autores como Gide, Balzac o Stendhal, y al castellano los Dietarios (2001-2002) de Pla y las Memorias de un intelectual (2005) de Julien Benda. Ha editado el volumen Cuatro historias de la República (2003), que reúne crónicas de Camba, Gaziel, Pla y Chaves Nogales, y La Segunda República española (2006) de Pla. Artífice del Llibre d’estil (1987) del Diari de Barcelona, ha publicado dos títulos en colaboración con Ferran Toutain, Verinosa llengua (1986) y El malentès del noucentisme (1996). Es autor de los ensayos Progresa adecuadamente (2007), Josep Pla y el viejo periodismo (2009) y Compañeros de viaje (2013), a los que se suman dos libros de memorias: Filologia catalana (2007, versión española de 2009) y ¡Vamos? Una temporada en política (2020). En Athenaica ha publicado los breviarios Las edades del periodismo (2021) y Una generación viajera (2022).