Sören Kierkeggard (Copenhague, 1813-1855). Después de una juventud irreflexiva y despreocupada, adopta una postura moral ante la vida. Reflejo de este cambio personal es su distinción filosófica entre los conceptos de vida estética y vida ética, a los que más tarde añade el concepto superior de vida religiosa. Sus obras más importantes son: Diario de un seductor (1843), El concepto de la angustia (1844), Etapas en el camino de la vida (1845), La enfermedad mortal (1849) y La escuela del cristianismo (1850). La filosofía de Kierkeggard está considerada como el origen del existencialismo y ha ejercido una gran influencia sobre filósofos contemporáneos como Heidegger, Jaspers, Sartre...
Ficha técnica
Traductor: Juan Gil-albert
Editorial: Renacimiento
ISBN: 9788484721185
Idioma: Castellano
Número de páginas: 88
Tiempo de lectura:
2h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/01/2004
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
El Clavo Ardiendo Renacimiento
El Clavo Ardiendo Renacimiento
Número: 5
Especificaciones del producto
Escrito por Soren Kierkegaard
Søren Kierkegaard nació el año 1813 en Copenhague (Dinamarca). Estudió filosofía y teología en la universidad de su ciudad. Cuando en 1838 murió su padre, experimentó una crisis existencial, y decidió cumplir el deseo paterno de convertirse en pastor luterano. A pesar de que en sus planes estaba atender una parroquia rural, las circunstancias lo llevaron a la reflexión filosófica y a la publicación de textos con los que exhortar a sus contemporáneos. En su edición invirtió la mayor parte de la herencia. Murió, agotado y arruinado, el día 11 de noviembre de 1854. Entre sus numerosas obras cabe destacar: De los papeles de alguien que todavía vive (1838), O lo uno o lo otro (1843), Migajas filosóficas (1844), Post scriptum no científico y definitivo a «Migajas filosóficas» (1846), Una recensión literaria (1846), Discursos edificantes en espíritu diverso (1847), De una mujer (1849-1851) y El instante (1855).